
El presidente lo planteó al participar de un encuentro virtual organizado por la Pastoral Social porteña y resaltó las ayudas sociales "con el plan contra el hambre, con la tarjeta Alimentar y con el aumento de la AUH y las jubilaciones".
Por Crónica // Jueves 01 de octubre de 2020 | 09:53
El presidente Alberto Fernández volvió a advertir este jueves que con la pandemia del coronavirus "se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas" en la Argentina, lo que refleja "cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos", y aseguró que "la pobreza sería peor si el Estado no los hubiera auxiliado".
"Somos la generación de la pandemia" que se somete a "desafíos que no esperábamos", dijo.
Recordó cuando enumeraba "los mil problemas que enfrentar" antes de asumir el Gobierno, cuando el coronavirus aún no era un problema, y sostuvo que, ahora, "a la lucha por lo económico se sumó la lucha por la vida y por la protección del que peor está".
Fernández hizo estas reflexiones al participar de un encuentro virtual organizado por la Pastoral Social porteña, que lanzó una "convocatoria abierta, múltiple y plural para construir una Nación que sea efectivamente una casa de todos".
El Presidente aseguró que el Gobierno nacional está empeñado en construir una sociedad "más equitativa y más igualitaria" y señaló que "la concentración lo único que logró es que haya pocos ricos y millones de pobres", por lo que llamó a la " solidaridad y otras lógicas".
"Con la pandemia se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas" y ello refleja "cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos", alertó.
Pero destacó que "la pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado como lo hizo durante la pandemia" y resaltó las ayudas sociales " con el plan contra el hambre, con la tarjeta Alimentar y con el aumento de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y las jubilaciones".
La nueva realidad, agravada por el coronavirus, "nos debe obligar a pensar un proceso productivo que nos permita cuidar el ambiente y construir otro mundo", sostuvo.
Y volvió a apuntar a la escala de valores de otros gobiernos y a determinados postulados ideológicos, cuando consideró que "la idea del mérito como ordenador social habla de la falta de solidaridad que vivió Argentina".
ESCÁNDALO
— En Orsai (@EnOrsai) September 30, 2020
La Corte jugó su rol corporativo para proteger las polémicas designaciones macristas https://t.co/kCYTxE5FUH pic.twitter.com/JT3H8nL8aE