Increíble

Clarín avisó que pagará salarios en cuotas y encima con una ayuda estatal

Pese a ser uno de los grupos empresarios de mayor envergadura del país y tener ganancias millonarias en todos sus sectores, el Grupo Clarín informó a sus empleados que pagará salarios en cuotas. Pero además, volverá a hacer uso del beneficio estatal ATP.

Clarín avisó que pagará salarios en cuotas y encima con una ayuda estatal

Pep - redacción En Orsai // Viernes 04 de septiembre de 2020 | 11:27

Además de tener ganancias millonarias en todas sus ramas empresariales, el Grupo Clarín recibe ayudada estatal para pagar los salarios de sus trabajadores. Para colmo les informó que les pagará los salarios en cuotas, tal como si estuviera enfrentando una crisis.

Según detalla el portal info gremiales, el multimedio les adelantó a sus trabajadores que por cuarto mes consecutivo recibirán a cuenta gotas sus salarios mensuales.

La justificación de la empresa de telecomunicaciones es por "la difícil situación que continuamos atravesando, nos vemos obligados a abonar el sueldo en dos etapas".

Además de las ganancias millonarias, el grupo también notificó que la empresa utilizará el plan ATP para las compañías que se encuentran en riesgo, para abonar salarios. "Si en agosto tuviste el depósito del ANSES por ATP, este será tenido en cuenta para el pago de la primera cuota", informaron a sus trabajadores.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía argentina

La luna de miel de Milei y la CGT dócil: La ofensiva de las reformas

El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.

HOY
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.