
La portada de hoy podría ser un ejemplo de cómo reacciona el poder empresario mediático a la figura de Cristina Fernández. El periodismo de guerra del grupo monopólico en su máxima expresión.
Pep - redacción En Orsai // Martes 01 de septiembre de 2020 | 09:13
Mientras que el Ministro de Hacienda, Martín Guzmán, y el Presidente, Alberto Fernández, anunciaban un acuerdo record en la historia respecto de la negociación con los bonistas, Clarín centró su atención en Cristina.
La bomba de tiempo que dejó Macri fue desactivada por el Presidente y el Ministro, sin embargo, para Clarín la noticia fue la presencia de la vice Jefa de Estado.
El hecho puntual para Clarín fue la vuelta a Casa Rosada de Cristina, por encima del acuerdo con los acreedores internacionales que llegó al 99% de la deuda bajo ley extranjera. Además de una quita de casi 38 mil millones de dólares.
La fijación que tiene el monopolio con la titular del senado muestra a las claras cómo funciona hoy el periodismo de guerra.
ALLÁ SÍ
— En Orsai (@EnOrsai) August 28, 2020
España: arrestan a un negacionista del coronavirus por incitar al odio y la violencia https://t.co/Mw0rg4Hf1t pic.twitter.com/3i8NmzKZma
El impacto de los audios del ex titular de la agencia de discapacidad destapa una red de retornos y contrataciones vinculadas a laboratorios y nombres centrales del oficialismo. Suman ya tres denuncias y la justicia activa medidas de prueba. ¿Qué más se detrás y quiénes…
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires acusó al influencer de intrusismo profesional y publicidad encubierta, exigiendo una retractación por recomendar un té con supuestas propiedades para adelgazar