periodismo de guerra

Los medios opositores, unidos por un contrasentido: quedate en casa pero salí

Los mismos periodistas que, bajo una sonrisa nos piden en un spot que no salgamos de casa, ahora aparecen enojados cuestionando el aislamiento obligatorio.

Los medios opositores, unidos por un contrasentido: quedate en casa pero salí

lmdiario.com.ar // Sábado 23 de mayo de 2020 | 13:17

Es que claro, por un lado los periodistas se ven obligados a seguir la línea editorial de las empresas periodísticas que les pagan el salario (en realidad ayudamos entre todos a pagárselos a través de las pautas oficiales presentes en los medios y que son otorgadas por gobiernos locales, provincial y nacional), y por otro lado, son conscientes los periodistas de que la única medida eficaz hasta ahora para combatir el Covid-19 es la cuarentena. Entonces incurren en un contrasentido permanente.

Graban, por ejemplo, un spot institucional de un canal televisivo de Córdoba, pero cuyo dueño es el porteño grupo Clarín, diciendo: “Vos quedate en casa, nosotros te informamos”. Pero ahí seguidito, cuando llegan las noticias, los mismos periodistas que bajo una sonrisa nos piden en el spot que no salgamos de casa, ahora aparecen serios y enojados, cuestionando dura y ferozmente las medidas de aislamiento social; e inclusive hasta levantan la voz ante los profesionales de la salud que ponen como ejemplos de desastres sanitarios a países con gobierno ideológicamente caros a los sentimientos de los conductores televisivos, por caso Chile y EEUU.

DISPAREN Ataque editorial a fondo, en todos los frentes: coronavirus, deuda, Suecia, decretos y otros temas

Y entonces, buscando argumentos para defender su máxima pandémica “igual de algo vamos a morir”, se apuran a citar estadísticas: que tantos argentinos mueren anualmente por gripe, y tantos por tabaquismo, cáncer, ataques cardiovasculares, etc., enumerando así todo lo que se les viene a la cabeza para intentar demostrar que esta cuarentena extendida es una porquería sin sentido.

Pero tras la última palabra llega el momento del corte y otra vez, mezclada entre las publicidades, vuelve a aparecer el spot con los rostros amables de otoño pidiendo “quedate en casa, nosotros te informamos”. Y así sucesivamente, día tras día. Es como una ciclotimia informativa sin fin, que descoloca, así como los 35 grados de temperatura en plena semana de mayo.

Sucede esto a diario sobre todo en los medios de comunicación abiertamente opositores al gobierno nacional, lo que deja en claro que la grieta goza de buena salud en tiempos de pandemia. Los medios –sobre todo aquellos empapados de odio político y/o ideológico- necesitan del caos para continuar con sus negocios; caos que no interesa si es real, si existe o no, solamente con generar una profunda sensación apocalíptica en la sociedad alcanza para manipular la opinión pública, que cotiza a valor del oro en los sectores de poder.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.