ROMPIERON TODO

Padre 'Paco' Olveira: “Todo lo que hizo el macrismo va en contra de la Doctrina Social de la Iglesia”

El padre Francisco integrante de Cura de Opción por los Pobres realizó estas declaraciones sobre iglesia, política y una defensa al Papa tras el ataque de los medios.

Padre 'Paco' Olveira: “Todo lo que hizo el macrismo va en contra de la Doctrina Social de la Iglesia”

Sábado 04 de enero de 2020 | 14:38

“Si bien el mensaje de Alberto fue claro diciendo ‘nunca más a una justicia que persiga’, todavía tenemos presos y presas políticas en nuestra patria. Fueron encarcelados como forma de persecución a opositores” Olveira realizó declaraciones con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530:

“Está saliendo a la luz los negociado de Santoro con Clarín, de Dalessio, de Stornelli. Los cuadernos que no son cuadernos y son fotocopias y los arrepentidos que no lo son”.

“Tuvimos un fin de año con presos políticos y vamos a seguir peleando para que se lleve a la liberación”.

“Parece que no fuera culpa del Gobierno Macrista la situación en la que estamos. Fue un verdadero ‘viva la pepa’ de timba financiera. Se está empezando a hacer un poquito de Ley de Justicia Social”.

“La solidaridad es entre nosotros, por eso yo le llamo Ley de Justicia Social. Están tergiversando claramente la información, como con el impuesto del 75% de Kicillof”.

“Estoy muy esperanzado y creo que se está yendo por el camino correcto, el Estado está presente y todos los días se está lanzando alguna medida a favor de los más pobres. La tarjeta alimentaria y el Plan Conectar Igualdad”.

“Nos va a llevar mucho tiempo salir de esta situación, pero más bajo no podemos caer. En el barrio que vivo yo la gente come por los comedores o merenderos, sino no come”.

“El lunes va a estar Evo Morales en la fundación de la Isla Maciel, el encuentro se gestó y nosotros queríamos compartir con él. Sabemos que el Golpe de Estado en Bolivia tiene mucho que ver con una cuestión racial y religiosa”.

“Los únicos benditos para Dios son los que hacen que el pueblo tenga menos hambre, más igualdad y más justicia. Eso hizo Evo”.

“Al Papa se le salió la cadena, es algo absolutamente menor que fue aprovechado por los enemigos de las políticas que está llevando adelante Francisco. Francisco es un ser humano como cualquiera”.

“Me parece algo absolutamente menor, a todos nos puede pasar”.

“Hay muchos que aprovechan la situación para llegar agua para su molino. Les molesta que Francisco diga que esta economía mata, que hay que construir desde los últimos y con movimientos sociales. También que se haya reunido con Evo, con Mujica y que sea claro con la palabra y los gestos”.

“Seas el Presidente o el Papa somos seres humanos y muchas veces metemos la pata”.

“Me hubiera gustado que la Conferencia Episcopal le dijera a Macri que está haciendo lo contrario a lo que dice Francisco. Este Gobierno está pagando el pato de la fiesta que ellos generaron en 4 años para ellos y sus amigos”.

“A nosotros nos dijeron de todo en estos 4 años, Pichetto nos acusó de haber inventado el hambre. Pero dijo que hay algunos curas que jugamos el partido desde el primer momento, eso es verdad”.

“Todo lo que hizo el macrismo va en contra de la Doctrina Social de la Iglesia”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.