Arrancó

La empresa preferida del Presidente avanzó con la flexibilización laboral

La firma de Galperín firmó un Convenio que se proyecta como la reforma laboral macrista. Modifica la jornada semanal, elimina las horas extras y establece la multitarea. Además, limita la acción gremial.

La empresa preferida del Presidente avanzó con la flexibilización laboral

Por Portal de Noticias // Jueves 18 de julio de 2019 | 10:58

La fintech del empresario argentino Marcos Galperín, Mercado Libre ya avanzó un paso -largo- en la flexibilización laboral de sus empleados. En diciembre pasado firmó el Convenio Colectivo con la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (CCT 1591/2019 E, ya homologado) que arrasa con los derechos de sus trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en el centro de almacenamiento y distribución que la empresa posee en el Mercado Central. Po ahora solo se limita a ese establecimiento.

Este convenio modifica la jornada laboral y establece como únicos límites el descanso semanal (que puede ser otorgado en cualquier día) y la pausa de 12 horas entre jornada y jornada. Las horas extras son eliminadas de cuajo y se instala un sistema de banco de horas que autoriza el establecimiento a instaurar turnos fijos o rotativos, permitiendo a la empresa a modificar la extensión en más o en menos la jornada según sus necesidades operativas. La única obligación de la empleadora es notificar al trabajador cuál será su jornada con una antelación no menor a 48 horas.

En cuanto a las vacaciones, se habilita su otorgamiento en cualquier momento del año y puede ser fraccionada en períodos no menores a siete días corridos, según las necesidades de la firma.

También elimina el sistema de categorías, en tanto el convenio establece que todos los trabajadores son polivalentes y están obligados a realizar cualquier tarea.

El convenio traslada además habilita la suspensión de tareas por factores como emergencias climáticas, conflictos sociales o corte en el suministro eléctrico. En estos casos, la empresa podrá utilizar el sistema de banco de horas, por lo que los trabajadores deberán devolver las horas no trabajadas, o decidir suspensiones con el pago del 50% de la remuneración.

El convenio disminuye además la cantidad de delegados prevista en la ley de asociaciones sindicales, limita el derecho a huelga, obligando a garantizar guardias mínimas, y crea un mecanismo para garantizar la aplicación del convenio de empresa por sobre el convenio de actividad.

Esto constituye una verdadera flexibilización laboral que pone a empleados y empleadas a merced de las decisiones arbitrarias de la firma y sienta las bases para lo que se sospecha será el eje de la reforma que impulsaría el macrismo de lograr reelegir para un nuevo mandato en las elecciones de este año.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Wado de Pedro: “Administran el Estado para vaciarlo. El tiro les va a salir por la culata”

El senador Wado de Pedro advierte sobre el vaciamiento del Estado por parte del gobierno de Milei y denuncia la persecución judicial contra Cristina Fernández. Habla de unidad peronista, deuda externa y del rol de Caputo como agente del saqueo financiero.

HOY
Economía

La lucha silenciosa de millones: Cómo la inflación está redefiniendo el bolsillo Argentino (y estrategias para sobrevivir)

En un país que parece vivir al ritmo vertiginoso de los precios, desentrañamos el impacto real de la inflación en cada hogar y conversamos con expertos para ofrecerte herramientas concretas que te permitan proteger tu economía y recuperar el control en medio de la tormenta.