Arrancó

La empresa preferida del Presidente avanzó con la flexibilización laboral

La firma de Galperín firmó un Convenio que se proyecta como la reforma laboral macrista. Modifica la jornada semanal, elimina las horas extras y establece la multitarea. Además, limita la acción gremial.

La empresa preferida del Presidente avanzó con la flexibilización laboral

Por Portal de Noticias // Jueves 18 de julio de 2019 | 10:58

La fintech del empresario argentino Marcos Galperín, Mercado Libre ya avanzó un paso -largo- en la flexibilización laboral de sus empleados. En diciembre pasado firmó el Convenio Colectivo con la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (CCT 1591/2019 E, ya homologado) que arrasa con los derechos de sus trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en el centro de almacenamiento y distribución que la empresa posee en el Mercado Central. Po ahora solo se limita a ese establecimiento.

Este convenio modifica la jornada laboral y establece como únicos límites el descanso semanal (que puede ser otorgado en cualquier día) y la pausa de 12 horas entre jornada y jornada. Las horas extras son eliminadas de cuajo y se instala un sistema de banco de horas que autoriza el establecimiento a instaurar turnos fijos o rotativos, permitiendo a la empresa a modificar la extensión en más o en menos la jornada según sus necesidades operativas. La única obligación de la empleadora es notificar al trabajador cuál será su jornada con una antelación no menor a 48 horas.

En cuanto a las vacaciones, se habilita su otorgamiento en cualquier momento del año y puede ser fraccionada en períodos no menores a siete días corridos, según las necesidades de la firma.

También elimina el sistema de categorías, en tanto el convenio establece que todos los trabajadores son polivalentes y están obligados a realizar cualquier tarea.

El convenio traslada además habilita la suspensión de tareas por factores como emergencias climáticas, conflictos sociales o corte en el suministro eléctrico. En estos casos, la empresa podrá utilizar el sistema de banco de horas, por lo que los trabajadores deberán devolver las horas no trabajadas, o decidir suspensiones con el pago del 50% de la remuneración.

El convenio disminuye además la cantidad de delegados prevista en la ley de asociaciones sindicales, limita el derecho a huelga, obligando a garantizar guardias mínimas, y crea un mecanismo para garantizar la aplicación del convenio de empresa por sobre el convenio de actividad.

Esto constituye una verdadera flexibilización laboral que pone a empleados y empleadas a merced de las decisiones arbitrarias de la firma y sienta las bases para lo que se sospecha será el eje de la reforma que impulsaría el macrismo de lograr reelegir para un nuevo mandato en las elecciones de este año.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.