Imparable

De manera sorpresiva volvieron a aumentar los combustibles desde la medianoche

El aumento rige desde las 0. Con este incremento, los combustibles ya llevan una suba del 15,5% en lo que va del año y aún no está definido que sean los últimos aumentos del año.

De manera sorpresiva volvieron a aumentar los combustibles desde la medianoche

Por El Tribuno Salta // Lunes 01 de julio de 2019 | 07:34

YPF aumentó desde esta medianoche 2,5% el precio de las naftas y 1,75% el de su línea de gasoil, debido al impacto en la estructura de costos de la compañía de la inflación y de la suba del precio internacional del petróleo, según informó la compañía de manera oficial. La suba llega tras la decisión del Gobierno de rebajar un impuesto -el que se aplica a combustibles líquidos- para permitir que este incremento fuera menor.

El petróleo crudo y el dólar son dos de los principales factores que utilizan las petroleras para establecer sus precios. Como el peso se apreció durante junio, en las estaciones creían que hasta podía haber un descenso de los importes, algo que finalmente no ocurrió.

Es que YPF sostiene que el precio del petróleo crudo Brent, que es el de referencia local, tuvo un aumento promedio del 5,68%, mientras que también subió la cotización de los biocombustibles y quisieron trasladar el impuesto.

Con este incremento, los combustibles ya llevan una suba del 15,5% en lo que va del año. Las remarcaciones no ayudarían a un mercado cuyo consumo está estancado, según las estaciones.

En la principal petrolera sostienen que el aumento estará por debajo del dato de inflación de junio, aunque falta para que el mismo sea informado por el Indec. Las demás compañías suelen acompañar a YPF en sus decisiones de política comercial. Es de esperar que tanto Shell como Axion y Puma reproduzcan esta jugada en sus surtidores.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.