CAMBIEMOS LO HIZO

Después de 70 años "La Campagnola" cierra plantas de Mendoza por la crisis

La fábrica de La Campagnola ubicada en San Martín, provincia de Mednoza, cierra sus puertas. Los directivos de la compañía, en tanto, ofrecen a los 125 trabajadores que allí se desempeñan, indemnizaciones o trasladarse a Villa Mercedes, San Luis.

Después de 70 años

info gremiales // Lunes 06 de mayo de 2019 | 07:46

Los directivos de la compañía, propiedad del grupo Arcor, comunicaron la noticia en la mañana del sábado al Sindicato de la Alimentación, anunciando que el cierre se concretará este lunes. La Campagnola había comenzado a funcionar en San Martín en 1950 en su histórica planta de la manzana de la calle Arjonilla y luego abrió otra sobre la ruta 7.

El secretario general del Sindicato de Alimentación, Antonio Moyano, en declaraciones a Diario Uno afirmó que “hace un par de años ya se habían perdido varios puestos de trabajo en esa compañía. Habíamos denunciado ante el gobierno provincial y ante la Subsecretaría de Trabajo lo que estaban padeciendo los trabajadores”.

Moyano indicó que “este gobierno nunca nos escuchó. Fuimos a la Legislatura para tratar de hablar con la vicegobernadora y que esta le trasmita lo que estaba sucediendo al gobernador, pero nunca nos atendió”.

También informó que “el año pasado despidieron a 140 temporarios y la Subsecretaría de Trabajo tampoco nos ha atendido, hasta el día de hoy”.

El gremialista indicó que “la empresa aduce que en los últimos 3 años los balances han sido totalmente negativos. Dicen que la caída de las ventas, principalmente durazno, además de arvejas, choclo y porotos, se ha desplomado debido a la importación de estos productos y la poca venta”.

COMUNICADO DE LA EMPRESA

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.