¿y los jardines?

El Banco Central paga intereses por día equivalentes a 1.700 viviendas sociales

Los intereses que paga por las Letras de Liquidez (Leliq) como mecanismo de contención del dólar ascienden a 68 % anual. Una enorme erogación para mantener la bicicleta financiera favoreciendo los bolsillos de especuladores.

El Banco Central paga intereses por día equivalentes a 1.700 viviendas sociales

Por La Izquierda Diario // Miercoles 03 de abril de 2019 | 08:34

La tasa de interés promedio de las Leliq (Letras de Liquidez) que colocó el Banco Central el pasado lunes primero de abril ascendió a 68,15 % anual. Esto significa, con el stock actual de deuda en Leliq que asciende a $ 927.638 millones y que en el último mes llegó a superar el billón de pesos, un monto cercano a los $ 1.700 millones en pagos de intereses mensuales a los poseedores de las Letras.

Este monto equivale a la construcción de 1.700 viviendas sociales de 50 metros cuadras, cuyo costo de construcción es de aproximadamente un millón de pesos.

Así también, para dimensionar el enorme costo del endeudamiento del Banco Central, una política desesperada para contener el dólar ofreciendo negocios especulativos más elevados, el pago de intereses diarios de Leliq es equivalente a casi 3 veces lo que el Presupuesto nacional destina por día a Educación y Cultura.

Las Letras de Liquidez (Leliq) son instrumentos que emite el Banco Central a siete días a las que sólo pueden acceder las entidades bancarias. Las Leliq fueron lanzadas en enero de 2018, con motivo de comenzar a desarmar la bomba de Letras del Banco Central (Lebac), que se terminó reemplazando por otra bomba de deuda de las Leliq.

Se trata, además, de un instrumento con mercado secundario, que quiere decir que se puede comprar y vender diariamente, lo que otorga a los bancos margen para manejar sus necesidades de pesos de cortísimo plazo.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.