¿quién puede?

Otro estudio muestra que la canasta escolar cuesta casi el doble que el año pasado

Se avecina el comienzo de clase y para este año los padres pagarán por los útiles al menos un 42% más que el año pasado. Según un estudio de la Universidad de Avellaneda (UNDAV) la suba de precios más importante se dio en la canasta escolar de valor más bajo, con una variación anual del 44,2%. La “premium” aumentó un 38,4%.

Otro estudio muestra que la canasta escolar cuesta casi el doble que el año pasado

Por Data Diario // Lunes 11 de febrero de 2019 | 10:47

La inflación de 2018 fue del 47,6% y para la UNDAV el ítem Educación tuvo una suba del 42%. En los últimos tres años, la canasta escolar aumentó un 264%, la de costo medio subió un 206% y la premium sólo un 177%. Para el Indec la inflación acumulada en el ítem Educación en el mismo período es del 130,2% según informó el diario Tiempo Argentino.

La canasta de 18 productos para el segmento de poder adquisitivo medio creció un 42%. Los aumentos más importantes se produjeron en los items: papel glacé, un 80%; lápices negros sin goma x 3 unidades, un 69%; pegamento de cola, 58%; juego de regla, escuadra y transportador, 55%, y lápices de color largos, 49%.

El informe subraya que “se observa un deterioro acumulado en los tres últimos años del 39% y del 16,2% en el último año”. En 2016 con un Salario Mínimo Vital y Móvil se podían comprar hasta 6 canastas escolares. Actualmente, sólo alcanza para casi 4.

Además se redujo el poder de compra con la Asignación Universal por Hijo un 9,3% en el último año y cerca de un 30% respecto de 2016.

Por su parte, el gobierno incluyó 37 artículos de librería en el programa Precios Cuidados. La canasta de productos se incluyen lapiceras, lápices negros, resaltadores y gomas de borrar de primeras marcas como BIC y Pelikan.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN PROFUNDA

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.

HOY
Economía

Milei en caída libre: crisis política, soledad y el mercado que le suelta la mano

Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.