
Macri, inútilmente, intenta revivir el frustrado sueño de la “lluvia de inversiones”.
noticiaslainsuperable.com.ar // Viernes 30 de noviembre de 2018 | 08:46
“Si las inversiones externas no arribaron cuando la economía argentina disfrutaba de abundante financiamiento internacional y cierta reactivación interna, nadie en su entero juicio espera que vengan con un mercado de crédito cerrado y una actividad productiva sacrificada en el altar de las exigencias del FMI” comienza diciendo el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
Y es que el vano intento de revivir la llama de la tan mentada “lluvia de inversiones” en sonrisas forzadas de reuniones bilaterales se asemeja más a una ilusión óptica propia de un espejismo que a una palpable realidad.
DE FRENTE Cristina Kirchner: “Duplicaron la inflación y la deuda externa creció sin precedentes”
El CESO presentó su último informe mensual sobre la marcha de la Economía Argentina y las expectativas, como es de presuponer en un marco de endeudamiento y retroceso, no son positivas.
Según indican, “la principal modificación del nuevo acuerdo con el FMI, consta en la aceleración de los desembolsos a fin de apuntalar la economía argentina en 2019, en franca inestabilidad estructural y sin visos de repunte. A pesar de que el primer acuerdo distó mucho de ser cumplido (los resultados fueron inferiores a los peores escenarios previstos por el organismo), el FMI decide duplicar los desembolsos inicialmente pactados, adelantando fondos que debían ser inyectados en años posteriores al de la cercana contienda electoral”.
Dejando a las claras el transfondo real del préstamo, informan que “a partir de enero el flujo muestra un claro comportamiento electoralista: pre y post octubre de 2019. Para el período hasta octubre de 2019 ingresaran fondos por 20.592 millones (el 41% del total de los fondos acordados). Luego, entre octubre de 2019 y 2020 ingresaran algo más del 9% de los fondos restantes. Y partir de 2021 el saldo comenzará a ser deficitario, debiendo Argentina pagar las amortizaciones”, dando inicio a un panorama mucho más oscuro para la economía del país.
El G20 sin Cristina
— En Orsai (@EnOrsai) 25 de noviembre de 2018
CFK aprovechó cada cumbre para expresar una visión propia en defensa del interés nacional.https://t.co/f6BuHbh2A3 pic.twitter.com/R7QhTbBvbx
CAÍDA LIBRE
— En Orsai (@EnOrsai) 28 de noviembre de 2018
Siguen los éxitos de Cambiemos: en los últimos doce meses se perdieron más de 70.000 empleoshttps://t.co/29XcOdDbzF pic.twitter.com/SvkJOEJPeL
NO PARA
— En Orsai (@EnOrsai) 28 de noviembre de 2018
Inflación: el cambio en la cotización disparó subas del 5 por ciento en aceite, harina y arroz https://t.co/YNfJ3vZWO2 pic.twitter.com/kea4h3AFmf