
Uno de los nuevos modos del Poder concentrado de atacar a los referentes de Gobiernos populares es atacarlos jurídicamente. Las portadas de los medios afines al oficialismo dan cuenta del ataque abierto a Cristina Fernández.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 19 de septiembre de 2018 | 08:43
Las portadas de Clarín y La Nación son una muestra de lawfare abierto contra la principal referente de la oposición. Las imágenes y las causas que enfrenta la actual senadora son el tema principal de los ataques mediáticos.
Las imágenes que “eligieron” los matutinos son la misma foto. Y el sentido de los titulares también. En el caso de Clarín afirma que “cayó el último prófugo de las coimas K tras el llamado de una vecina”.
Mientras que La Nación con total desparpajo muestra la verdadera intención para sacarla de la cancha a CFK: “Cristina deberá enfrentar al menos tres juicios durante el año electoral”.
La verdadera intención de la guerra jurídica es atacar con todas las armas posibles a la figura de la principal opositora para que no pueda competir en las elecciones del año próximo.
SUFRIMIENTO
— En Orsai (@EnOrsai) September 18, 2018
Michetti padece la crisis y no puede dormir de corrido por la noche https://t.co/0qlpHPYRZj pic.twitter.com/kqdFfSew1P
La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha…
La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.