
Ambos medios usaron la palabra "incidentes" para referirse a la represión que sufrieron lxs trabjadorxs en huelga.
laresistencianoticias.com.ar // Miercoles 23 de mayo de 2018 | 09:57
Desde el SiPreBA exhortamos a lxs periodistas a extremar conciencia y responsabilidad al cubrir el conflicto de los trabajadores del subte. Como la línea editorial empresaria se expresa agresivamente, esa presión amenaza el ejercicio de nuestro oficio con responsabilidad social.
Para cubrir el conflicto del subte, el SiPreBA recuerda esta que según el art.14bis de la Constitución, las leyes vigentes, los tratados internacionales y el Convenio 87 de Libertad Sindical de la OIT, el derecho a huelga es de TODOS los sindicatos, tengan o no personería gremial.
Conficto en el Subte: El SiPreBA recuerda que la Corte Suprema de Justicia en el precedente “Orellano, Francisco c/ Correo Argentino” consideró que los sindicatos con simple inscripción (sin personería gremial) pueden ejercer medidas de fuerza como parte del derecho a huelga.
El Comunicado completo
CON TU PLATA #PautaOficial
— En Orsai (@EnOrsai) 20 de mayo de 2018
Cuanto cobró el "periodista independiente" Majul para entrevistar y halagar a Vidal?https://t.co/bh61JrfHJU pic.twitter.com/Hh2h7DwhNO
Desde el Ministerio de Mujeres bonaerense anticiparon a este medio que el Gobernador aprovechará el acto del 8 de marzo para dar detalles sobre el ambicioso proyecto.
Así lo aseguró el ministro de Ambiente nacional al destacar que uno de los temas principales es trabajar en la mejora de la ley de bosques. Lo hizo durante la apertura de sesiones del año del Consejo Federal de Medio Ambiente.