"A mí me consta"

Cimadevilla: "Angelici operó en la causa AMIA" y pide explicaciones a Macri

El extitular de la Unidad Especial de investigación del atentado apuntó contra el hombre del presidente en la Justicia, al que acusa de intervenir para que la querella del Estado pidiera la absolución de los dos fiscales acusados de encubrimiento. Además, dijo que el mandatario "debería aclarar" si fue una orden suya.

Cimadevilla:

Jueves 19 de abril de 2018 | 08:32

Tras denunciar al ministro de Justicia, Germán Garavano, por encubrimiento, el extitular de la Unidad Especial de Investigación AMIA Mario Cimadevilla aseguró que Daniel Angelici, señalado como nexo del macrismo con la Justicia, "operó" en la causa.

"A mí me consta que Angelici opera en la Justicia, porque (el abogado Juan José Console me lo dijo. Cuando Angelici habla con Console, me consta esa intervención en la absolución de los exfiscales AMIA (Eamon Mullen y José Barbaccia)", manifestó el dirigente radical en diálogo con el programa Control de Daños, por Radio Led.

El propio Cimadevilla fue el que denunció ante la Justicia un abrupto cambio de estrategia de la querella en representación del Estado por órdenes de la cartera que conduce Garavano, al negarse a ir contra Mullen y Barbaccia en la causa por el encubrimiento del atentado a la mutual judía en 1994.

"El ministro Garavano me pidió que revocara las querellas contra los exfiscales. No sé si es una orden del presidente Macri, lo deberían aclarar", afirmó el extitular de la UFI-AMIA, desplazado por el Gobierno tras la decisión de disolver esa unidad.

Además, el radical explicó su frase "no me pienso suicidar" y dejó una advertencia. "Fue una expresión que uno da en medio de la calentura, cuando fue el robo en mi casa. Lo único que me preocupa es mi familia porque a mí no me van a lograr intimidar", avisó.

El cambio de estrategia

Según denunció Memoria Activa, Garavano ordenó que fuera José Console (secretario del tribunal de disciplina de Boca Juniors, relacionado a Daniel Angelici) el abogado que diera el alegato por parte de la querella que representa al Estado argentino en el juicio y no Enrique Ventos, como estaba acordado.

El que bajó la orden, explicaron, fue el secretario de Justicia, Santiago Otamendi. En su momento, el funcionario envió un mail a Cimadevilla para pedirle, "por indicación del señor ministro", que "se revoque el poder oportunamente conferido al Dr. Ventos y, consecuentemente, comparezca a la audiencia citada el restante apoderado, Dr Horacio De Filipo, y/o se designe al Dr. José Console para intervenir en la audiencia".

Finalmente, fue Console quien se pronunció por parte de la querella del Estado. Tal como denunciaron familiares de las víctimas y la Coalición Cívica, el abogado relacionado con el presidente de Boca no pidió condenas para los exfiscales acusados ni para el excomisario Jorge "Fino" Palacios (nombrado en 2009 por Macri como jefe de la Policia Metropolitana). Fuente: elpaisdigital.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”