
A pocos días del comienzo del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Vidal volvió a ofrecer el mismo acuerdo para los gremios docentes que hace unas semanas. Desde los trabajadores de la educación se comenzaron a analizar medidas de fuerza.
Pep - Redacción En Osai // Jueves 01 de marzo de 2018 | 09:46
Mientras Vidal estudio cerrar escuelas en el delta, ayer volvió a la carga contra los docentes. Es que en una nueva negociación paritaria volvió a hacer el mismo ofrecimiento que en las reuniones anteriores.
Queda claro que la apuesta de la gobernadora es atacar la imagen de los docentes y ocultar el ajuste que se emprendió desde el primer momento en la educación pública.
Luego de la negación a la misma propuesta del oficialismo, los gremios se juntarán hoy para definir los pasos a seguir. No es para descartar que se comience un plan de lucha para que Vidal pueda realizar otro tipo de propuesta que permita no caer bajo la inflación los salarios básicos.
El titular de Suteba, Roberto Baradel, explicó los motivos del rechazo: "Nosotros firmamos en 2016 una cláusula de revisión y no la cumplieron".
POLÍTICAS XENÓFOBAS Y MENTIRAS
— En Orsai (@EnOrsai) February 28, 2018
Atención médica a extranjeros: el Gobierno de Bolivia desmintió al macrismohttps://t.co/AkwBjsayGY pic.twitter.com/3xhwlj9vmt
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.