
Mientras el escándalo por las designaciones y los trabajadores en negro todavía lo complican, ahora los trabajadores de ATE presentaron una nueva denuncia contra Jorge Triaca. El Ministro de Trabajo es señalado por despedir a un empleado que se manifestó contra la reforma previsional.
Pep - Redacción En Osai // Jueves 01 de febrero de 2018 | 09:14
El funcionario a cargo de Trabajo sigue cosechando dolores de cabeza para todo el gabinete y el Gobierno continúa con su protección extrema. Es que ahora cosechó un nuevo dolor de cabeza por la persecución gremial.
Desde ATE denunciaron que Triaca despidió a Francisco Alurralde de su propio ministerio. El motivo sería por haberse manifestado en contra del saqueo a los fondos jubilatorios sancionado en diciembre pasado.
Desde la junta interna de ATE indicaron que Alurralde fue “arbitrariamente detenido y a los pocos días se le inicia una causa penal sin ninguna prueba, mientras se lanza en los medios una campaña de estigmatización donde, junto con otros trabajadores estatales, es presentado como un ´agitador violento´”.
Los primeros días de enero fue despedido de su cargo dentro de la cartera de Trabajo. Sin mayores explicaciones que fue un orden de “arriba”.
Triaca continúa en su cargo pese a verse forzado a tomarse vacaciones y con las denuncias que crecen en su contra por los casos de nepotismo y trabajadores en negro.
DESGUACE
— En Orsai (@EnOrsai) January 31, 2018
Advierten que se vienen brutales despidos en todo el Estado nacional https://t.co/6SJCRxFV6j pic.twitter.com/gTOimbW6Bc
El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.
El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.