BOMBA DE TIEMPO

La deuda externa llegó a los US$ 216.351 millones y creció 20,3%

Son datos del INDEC. De acuerdo con el informe de Balanza de Pagos, la deuda se incrementó en 11.436 millones de dólares con respecto a fines de junio pasado.

La deuda externa llegó a los US$ 216.351 millones y creció 20,3%

Jueves 21 de diciembre de 2017 | 20:52

La deuda externa trepó al cierre del tercer trimestre a 216.351 millones de dólares y registró un fuerte crecimiento 20,3% en forma interanual, según indicó el INDEC.

De acuerdo con el informe de Balanza de Pagos, la deuda se incrementó en 11.436 millones de dólares con respecto a fines de junio pasado, lo que significó un aumento del 5,5% respecto de los 204.914 millones registrados al finalizar el segundo trimestre.

La deuda externa bruta total se había ubicado al finalizar el tercer trimestre del año pasado en los 179.775 millones de dólares, según información oficial.

Por su parte la deuda pública externa del gobierno nacional alcanzó los 134.273 millones de dólares, un 36,2% más frente al tercer trimestre del año pasado, cuando llegó a los 98.551 millones, según la información oficial.

En septiembre último el 62% de la deuda correspondió al gobierno central; el 7% al Banco Central (BCRA), un 2% a las sociedades captadoras de depósitos y el 29% restante a otros sectores.

La cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales de 8.469 millones de dólares, explicado por la adquisición neta de activos por 7.546 millones y la emisión neta de pasivos por 16.016 millones.

Por sectores institucionales, los ingresos netos del Gobierno general fueron de por 8.231 millones de dólares y de Sociedades captadoras de depósitos por 1.409 millones.

El BCRA mostró egresos netos por 944 millones de dólares, producto de colocaciones de títulos LEBAC, a no residentes por 941 millones.

Por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales se incrementaron en el trimestre 1.885 millones de dólares, agregó el informe oficial.

Buenos Aires, NA.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
ÚLTIMA ENCUESTA

Irrumpió el antimileísmo: ya son 6 de cada 10 argentinos los que rechazan a Milei, según Gustavo Córdoba

El analista político advirtió que el rechazo a Javier Milei ya supera el 60% y se consolida un nuevo clivaje político en Argentina. Además, la sociedad muestra un respaldo abrumador al Hospital Garrahan en medio del conflicto por su financiamiento.