
En las primeras horas de hoy el Gobierno logró dar el primer paso del proyecto que frena los aumentos a los jubilados y recorta los beneficios en sus haberes. Con los votos de la bancada oficialista y acompañada por los más rancio del peronismo se aprobó la reforma previsional y fiscal.
Pep - Redacción En Osai // Jueves 30 de noviembre de 2017 | 08:05
Como cualquier reforma que se lleva puesto los derechos de los sectores más vulnerados se votó en la madrugada. El Gobierno alcanzó la aprobación con 43 votos, mientras horas antes se habían movilizado cientos de miles de trabajadores para repudiar las reformas.
El proyecto no podría haberse aprobado, con media sanción, sino fuera por el acompañamiento del bloque del PJ encabezado por Miguel Ángel Pichetto.
También se aprobó el polémico acuerdo fiscal realizado por las provincias, que el gobierno y casi todas las provincias acordaron hace algunas semanas. Fue por 52 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones.
Además, se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal, con 53 votos positivos, 14 negativos y 2 abstenciones.
La extraña "jura" de Esteban Bullrich pic.twitter.com/zpUCrtxoAz
— En Orsai (@EnOrsai) November 29, 2017
Bercovich revela el eslabón oculto: el ex jefe de compras del ministerio pasó a la droguería investigada por retornar fondos y contratos. La Justicia profundiza la mirada sobre el círculo de los Milei, Kovalivker y Garbellini.
El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.