
Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) revela la tremenda crisis que enfrentan los trabajadores al no llegar a la canasta básica. Eso también muestra la importante situación de la precariedad laboral.
Pep - Redacción En Osai // Jueves 23 de noviembre de 2017 | 10:46
Mientras el Gobierno piensa en seguir con la flexibilización laboral de los trabajadores, un informe revela la delicada situación que ya hoy tienen que enfrentar. El documento elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) mostró la tremenda caída del poder adquisitivo del salario.
El estudio indica que casi la mitad de la población económicamente activa (el 48,9%) se encuentra en situación de precariedad laboral. Algo que es peor para el caso de las mujeres porque afecta a casi el 51%.
Además, indica que casi el 60% de los trabajadores no gana los suficientes ingresos para alcanzar el valor oficial de la canasta básica.
Así y todo, el macrismo quiere seguir flexibilizando a los trabajadores.
UNO MÁS
— En Orsai (@EnOrsai) November 22, 2017
Mira la entrevista a Magnetto donde habla como un funcionario más https://t.co/IyLymmoFlc pic.twitter.com/Z4QY4eIXhx
Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.
Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.