
Uno de los economistas más cercanos en línea de pensamiento al proyecto que implementa el macrismo cargó fuerte por las políticas implementadas. José Luis Espert los señaló por creer que los efectos son positivos.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 26 de octubre de 2017 | 10:24
Desde todos los sectores cuestionan las medidas tomadas por el Gobierno en materia económica y que desnudan la incapacidad total para domar la inflación.
Para uno de los economistas más afines del pensamiento macrista, José Luis Espert, cargó fuerte por el análisis de los funcionarios.
Para Espert "acá no hay gradualismo, es medio kirchnerista, están flasheando con que está bajando el déficit y la inflación". Y agregó que con la suba de la tasa de interés tampoco se "va a conseguir poco y nada".
Además, sostuvo que en el Gobierno "están cómodos y contentos con la obra pública, dicen que están preocupados, pero es para asegurarse el financiamiento, es marketing".
EN LA PERA
— En Orsai (@EnOrsai) October 24, 2017
Ahora Estados Unidos subió otro 70% el arancel al biodisel argentino https://t.co/uRA4YClKEX pic.twitter.com/X4cOlZd6ao
Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…
Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia