
El consumo siguió sin recuperarse en supermercados y shopping durante julio pasado: las ventas cayeron 2,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Miercoles 20 de septiembre de 2017 | 21:19
-Las ventas en supermercados a precios corrientes en julio sumaron un total de $ 29.749,1 millones, lo que representa un aumento de 18,4% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, a precios constantes de abril de 2016, totalizaron $ 22.654,7 millones, lo que implica una caída de 2,1% interanual.
-En cuanto a los centros de compras, el consumo a precios corrientes alcanzó un total de $ 5.916,4 millones, lo que significó un aumento de 14,7%, respecto al mismo mes del año anterior. Pero a precios constantes de abril de 2016, en julio, las ventas sumaron $ 4.845,1 millones, lo que también representa una caída de 2,1% respecto al mismo mes del año anterior.
-La realidad y el Relato M se cruzan.
http://joserubensentis.blogspot.com.ar
MENOS DEMOCRACIA
— En Orsai (@EnOrsai) 20 de septiembre de 2017
Las verdaderas razones por las que Navarro fue censurado en C5N https://t.co/Jtng3tkJoD pic.twitter.com/y406bSO0Fc
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.