CAPIPE

Están en riesgo 1.000 pymes y 100 mil empleos de la industria del petróleo

La decisión que YPF comunicó a las empresas prestadoras de servicios en yacimientos de Neuquén de dar de baja 33 equipos que estaban fuera de actividad desde febrero, implica unos 1.700 despidos de petroleros en los próximos días.

Están en riesgo 1.000 pymes y 100 mil empleos de la industria del petróleo

Ambito // Domingo 04 de diciembre de 2016 | 01:26

Están en riesgo 1.000 pymes proveedoras de la industria petrolera, lo que además pone en jaque a unos 100 mil empleos

Sin embargo, esto parece ser solo la punta del iceberg, tal como analizó Sergio Echebarrena, presidente de la CAPIPE (Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética), quien alertó que están en riesgo entre 700 y 1.000 pymes proveedoras de la industria petrolera, lo que además pone en jaque a unos 100 mil empleos.

El titular de la CAPIPE advirtió que, si bien la baja de los 33 equipos toma estado público por el consecuente despidos de 1.700 empleados petroleros, esta problemática "en realidad tiene un trasfondo que es una baja en la actividad ya desde hace 11 meses que viene impactando en las pymes ya desde ese momento".

En diálogo con el programa "Agenda Pyme" que se emite por FM Palermo, Echebarrena sostuvo que "hay un cambio de ánimo, un cambio de política en el área energética". En ese sentido, agregó que si bien en YPF dicen que esta decisión de bajar equipos es para reordenar "la verdad que una baja de equipo es una baja de equipo, es menos perforación, es menor producción y da la impresión de que no hay una política que tenga en cuenta dos cosas, el autoabastecimiento, la soberanía energética y el desarrollo de la industria nacional".

"Los que producimos para este sector ahorramos divisas, también exportamos es decir que generamos divisas, que es uno de los problemas centrales de este país y la verdad que no considerar a este sector industrial como estratégico y tener medidas para éste, implica cometer un error gravísimo en términos de mediano y largo plazo de lo que es nuestra estructura industrial y social", afirmó el presidente de la CAPIPE.

Al respecto, Echebarrena profundizó que "el problema que tenemos las pymes proveedoras de este sector, y que es algo que estamos tratando de revertir hasta ahora sin éxito, es que no somos tenidos en cuenta a la hora de discutir estrategias para esta industria".

En cuanto al futuro de la industria petrolera, el titular de la CAPIPE instó a discutir sobre "cuál es el costo de producir un barril de petróleo". "Tampoco sabemos cuál es el costo de producción de un millón de BTU de gas y eso debe saberse y estar en la mesa de discusión, porque estamos hablando de un costo de producción de un recurso que es de las provincias y de los argentinos", alertó.

En ese sentido, agregó que "es un tema que debe estar en la agenda pública, porque no sabemos si en realidad hay operaciones que se bajan porque no son rentables o hay operaciones que se bajan porque hay una idea de que esta industria no sea una industria fundamental y estratégica para el país", alertó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.