Blanqueo a familiares

El porqué del Decreto: aparecen otras 6 empresas en Panamá a nombre de los Macri

La causa incorporó una nueva denuncia; el juez Casanello resolvió enviar un nuevo exhorto y solicitar información a la AFIP y a la UIF

El porqué del Decreto: aparecen otras 6 empresas en Panamá a nombre de los Macri

fuente La Nación // Sábado 03 de diciembre de 2016 | 14:36

Según publica hoy La Nación: "La causa por los Panamá Papers sumó un nuevo capítulo. Las últimas fojas del expediente amplían la investigación a otras seis sociedades panameñas vinculadas a la familia Macri, que comprometen directamente al hermano menor del Presidente, Gianfranco. La Justicia impulsó medidas para obtener información tanto en la Argentina como en Panamá sobre las nuevas firmas, que fueron creadas entre diciembre de 2007 y septiembre de 2015.

El juez federal Sebastián Casanello enviará un nuevo exhorto a la justicia de Panamá para solicitar información sobre las sociedades De Joy B28 Corp, Serenity C44 Corp, Yoo H45 Corp, Office One G11, todas creadas el 12 de diciembre de 2007 -dos días después de que Mauricio Macri asumiera en la Ciudad- y que tuvieron a Gianfranco en su directorio. También pedirá información de Inmobiliaria de Negocios Corp, creada en agosto de 2010. Y por último, se investigará a XG Patagonia Corp, donde el hermano del Presidente habría figurado como director y tesorero. Esta última fue formada en septiembre del año pasado, en plena campaña presidencial.

"Al día de hoy está todo en orden con la AFIP", aclararon en el entorno de la familia Macri. Detallaron que las sociedades panameñas inscriptas en 2007 fueron utilizadas para realizar negocios inmobiliarios en dicho país, aunque -sostienen- la mayoría de las operaciones finalmente no se concretaron.

En la causa, además de Mauricio, Franco y Gianfranco Macri, también está imputado el otro hermano del Presidente, Mariano, ya que figuró como secretario de la firma Fleg Trading, la offshore de Bahamas que dio origen a la investigación.

AFIP y UIF

Días atrás, Casanello le hizo una amplia solicitud de colaboración a la AFIP. Le requirió que remita las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre bienes personales de Gianfranco, para corroborar si las firmas fueron debidamente declaradas. También si existieron inspecciones al hermano del Presidente (en su carácter de contribuyente) en las que se hayan detectado a estas empresas offshore.

El juez también solicitó al organismo recaudador que designe a dos expertos para que comparen la documentación acumulada en la causa de los Panamá Papers. El objetivo es evaluar si existió evasión fiscal o algún otro tipo de delito tributario. La AFIP deberá elaborar un informe puntualizando si existieron inconsistencias u omisiones en las declaraciones juradas del Presidente, su padre y sus hermanos. También deberá informar si hubo inspecciones a la familia del presidente por su actividad afuera del país.

Además, la Justicia solicitó que la Unidad de Información Financiera (UIF) verifique si tiene información de inteligencia vinculadas a las firmas offshore investigadas, para descartar posibles ilícitos penales. Fuentes cercanas a la familia Macri confían en que, a largo plazo, la investigación se mude de Comodoro Py al fuero penal económico.

La denuncia

La nueva etapa de la investigación se abrió por una denuncia de abril de este año, radicada por el abogado Héctor Ubaldo del Valle, días después de que LA NACION reveló que Mauricio Macri figuraba en Fleg Trading. En la denuncia se menciona un listado de firmas presuntamente vinculadas a miembros del entorno del Presidente, de acuerdo al registro público de Panamá. El letrado pidió investigar no sólo al mandatario, sino también a sus familiares; al intendente de Lanús, Néstor Grindetti; al intendente de Vicente López, Jorge Macri y al presidente de Boca, Daniel Angelici.

La denuncia comenzó un largo derrotero en Comodoro Py. Recayó en el juzgado de Claudio Bonadio quien consideró que no le correspondía tomar la causa porque el hecho ya era investigado por su par Casanello. Este juez, a su vez, entendió que se trataba de un expediente nuevo. El conflicto terminó en el tribunal de alzada, que decidió que Casanello y el fiscal federal Federico Delgado instruirían la investigación de la familia Macri y que Bonadio debía investigar a los "extra familiares": Grindetti y Angelici.

En su requerimiento, además de lo vinculado con Gianfranco, Delgado pidió investigar a otras dos firmas offshore que estarían vinculadas a Jorge Macri. En este caso, Casanello solicitó averiguar si el primo del Presidente ya es investigado por la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Mientras los familiares del Presidente se sumaron como nuevos imputados en el expediente, la hipótesis madre de la causa se focaliza en la actividad que Fleg Trading tuvo en Brasil. La gran incógnita es conocer el origen de los US$ 9,3 millones que utilizó esa firma de Bahamas para comprar el 99,9% de las acciones de la firma Owners do Brasil Ltda.

Franco Macri presentó un escrito en el que se hizo responsable por el proceder de Fleg Trading y desligó a sus hijos. Dijo que fue él, como líder del Grupo Socma, quien designó a sus Mauricio y Mariano como directores de Fleg Trading, pero que sus hijos no tuvieron ningún rol activo, ni acciones de la firma.

La Justicia aún espera acceder a documentación para verificar esa versión. Los exhortos enviados a Brasil y a Panamá por ahora permanecen sin resultado relevantes. Para reconstruir el bache de información, el juez Casanello comenzó a tomarle declaración testimonial a los ejecutivos de Socma que participaron de los negocios del emporio en Brasil. En los últimos días de noviembre testificaron Alberto Tarantini y Orlando Salvestrini, vinculados a la división informática de la compañía en sus emprendimientos brasileños.

Familiares bajo la lupa judicial

Franco Macri

Padre del Presidente

Ante el juez, el fundador de Socma se atribuyó la responsabilidad sobre las firmas offshore. La Justicia aún espera corroborar esa versión con documentos

Gianfranco Macri

Hermano del Presidente

La Justicia investiga a seis nuevas offshore de Panamá, en las que aparece vinculado. Se enviará un exhorto y se pedirá colaboración a la AFIP

Mariano Macri

Hermano del Presidente

Figuró como secretario de Fleg Trading. El juez Casanello pidió colaboración a la AFIP y a la UIF para investigarlo posibles delitos tributarios o penales"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.