
La Comisión Gremial Interna denunció "misoginia, persecución y violencia de género laboral" por parte de los jerárquicos de Banco Piano. Tras la última movilización por #NiUnaMenos, la patronal resolvió trasladar a 16 trabajadoras que participaron de la protesta. "Son despidos encubiertos", denunciaron.
Redacción En Orsai // Miercoles 16 de noviembre de 2016 | 13:10
En la patronal del Banco Piano, el potente mensaje de #NiUnaMenos no ha hallado eco.
A través de un comunicado, la Comisión Gremial Interna de esa entidad bancaria denunció:
"Son habituales los maltratos, las amenazas y la desvalorización que sufren las trabajadoras bancarias en el día a día laboral por parte de los gerentes, supervisores, y demás jerárquicos de los distintos bancos de la Argentina. La 'Misoginia Laboral' se materializa con rotaciones continuas de sucursales, hostigamiento y amenazas, descuentos de haberes, negativa de beneficios o ascensos, violencia verbal, violencia psicológica, casos de acoso sexual, y demás situaciones englobadas en la Violencia de Género, llegando a casos de 'despidos encubiertos' como sucede en Banco Piano".
En diálogo con En Orsai, Mauro Matta, referente de la Comisión Gremial Interna, manifestó: "En Banco Piano hay misoginia, persecución y violencia de género laboral. Las trabajadoras del Banco son hostigadas y desvalorizadas".
El referente gremial precisó que las trabajadoras que se están viendo más expuestas a las situaciones de maltrato y violencia por su identidad femenina por parte de la patronal son las cajeras y ejecutivas de ventas.
"Banco Piano posee el triste 'honor' de liderar la lista de bancos con mayor cantidad de casos de violencia de género, que se repiten a diario desde hace varios años" señaló la comisión interna. Y puntualizó: "En los últimos días ha recrudecido el tema. Forzaron la aceptación de traslados a 16 compañeras, desarmando sus vidas, alejándolas de sus domicilios, lugares de estudios, bebés en período de amamantamiento, familiares enfermos con cuidados intensivos, etc. Fueron 'seleccionadas' ya que no es casualidad que todas han participado activamente en el último paro y asambleas del actual conflicto, se expresaron como todo el país el pasado 19 de octubre, el miércoles negro, contra la Violencia de Género y además consecuentemente hacen uso del día femenino de acuerdo al Convenio, que la patronal se niega a reconocer y abonar".
En ese sentido, Matta ahondó: "Cada vez que el sindicato fue a asambleas, a un paro general o cuando fue la protesta del miércoles negro, las compañeras que participaron fueron cambiadas de sucursal. Lo mismo si hacen uso de su derecho al 'día femenino', que tienen una vez al mes".
"Posteriormente al miércoles negro, fueron en total 16 las compañeras trasladadas. A una compañera que es madre soltera y vive en microcentro, por participar activamente de las asambleas y paro, la mandaron a trabajar a José C. Paz. Es casi un despido encubierto", protestó Matta.
Y denunció: "Estas prácticas son sistemáticas. Se castiga a las compañeras que osan protestar".
Ante este estado de situación, Matta detalló cómo actuará la comisión interna gremial: "El primer paso es visualizar ante la sociedad la situación de violencia de género laboral: en caso de no haber ningún cambio de actitud de la patronal, y en conjunto con la Asociación Bancaria, adoptaremos medidas gremiales".
"Estamos exigiendo que cada compañera sea restituida a su lugar y tarea. Este lunes comenzamos la campaña donde sabemos contaremos con todo el respaldo de la conducción nacional y seccional de La Bancaria, Comisiones Gremiales y activistas. No podemos cerrar el actual conflicto con las compañeras perseguidas y trasladadas por participar. Pararle la mano al machismo es cosa de todos y todas. Apoyá la campaña, enviá tu foto exigiendo '#NiUnaMenos en Banco Piano' a teclacgipiano@gmail.com y la publicaremos en https://www.facebook.com/Comisiongremialinterna.Piano. Compañeras y compañeros bancarios: ¡es tiempo de decir BASTA! #NiUnaMenosBancoPiano", expresó la Comisión Interna en su comunicado.