
Nueva documentación compromete al Presidente y al su grupo empresario familiar por empresas radicadas en paraísos fiscales y que aparentemente sirvieron para lavar dinero. Es que la nueva offshore habría sido utilizada para darse auto créditos durante la década del ’80.
Pep - Redacción En Orsai // Viernes 14 de octubre de 2016 | 08:16
A cada paso de la Justicia sobre los vínculos de la familia Macri con empresas no declaradas en paraísos fiscales se encuentran nuevos indicios de delitos. Es que ahora el fiscal Federico Delgado tiene en sus manos documentación sobre la empresa Omexil S.A.
Esta empresa radicada en Panamá se sospecha que fue utilizada por la familia del presidente para entregarse a sí misma una serie de auto créditos, durante la vigencia de los seguros de cambio. Política que se implementó a comienzos de los años ’80.
Es que Alejandro Olmos aportó documentación que relaciona al grupo Socma S.A. y Omextil S.A., en las operaciones de los créditos. Esto lo revela el portal Ámbito Financiero y ya se encuentra en manos del fiscal Delgado.
Al parecer aún resta una larga investigación sobre los fondos y las empresas en las que Macri forma parte. Incluso se supo que en la mayoría de todas ellas no se presentó ni un solo papel que avale la actividad que mantenían, incluso cuando se sospecha que manejaron millones de dólares.
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?