Una dura carta del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres se refirió a los dichos del Presidente sobre los desaparecidos y el genocidio perpetrado por la dictadura. Los sacerdotes cuestionaron “el desprecio y ninguneo” por parte de Mauricio Macri de una lucha histórica.
										Pep - Redacción En Orsai // Viernes 12 de agosto de 2016 | 09:51
			El desprecio y el ninguneo por la vida de las víctimas del terrorismo de Estado nos causa rechazo
		“No hubo guerra, no hubo dos bandos, hubo terrorismo de Estado que asesinó y desapareció de manera sistemática y planificada a quienes se le opusieron, obreros, docentes, estudiantes, obispos, curas, catequistas, militantes, etc.”, afirmaron los sacerdotes en una carta a razón de las declaraciones del Presidente.
Para poner las cosas claras afirmaron que “hubo un genocidio, no un error”. Los curas sostienen que “el desprecio y el ninguneo por la vida de las víctimas del terrorismo de Estado nos causa rechazo”.
Las declaraciones del Presidente fueron cuestionadas desde todos los sectores y los organismos de Derechos Humanos.
Y concluyen que “el proceso de memoria, verdad y justicia llevado a cabo en la última década ha merecido el elogio unánime de organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, pero parece que el presidente estaba mirando otro canal”.
														
								
														
								
														
								
														
								
				
			
				
			
				
			
				
			
				
			
				
			
				
			
				
			
				
			
				
			
		
		El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
				
								El acuerdo anunciado por Luis Caputo oficializa la injerencia inédita de EE.UU.: swap, bandas y bonos bajo monitoreo extranjero. Desde la gestión Macri y el FMI a la supervisión directa sobre la economía, la autonomía argentina parece cosa del pasado.
					
									
									
											
											
											
											







