El macrismo licenció a un laboratorio farmacológico internacional una técnica que modifica genéticamente un virus para que se multiplique ilimitadamente en la célula cancerígena, tratamiento que ensayado en roedores logró inhibir el tumor en todos, y la cura en la mitad.
Lunes 22 de febrero de 2016 | 10:25
Tras años de investigación, los científicos argentinos lograron diseñar una técnica revolucionara en la lucha contra el cáncer: se trata de un virus modificado genéticamente que se multiplica ilimitadamente en la célula cancerígena y en los ensayos en roedores logró inhibir el tumor en casi todos los casos y alcanzó la cura en el 50%.
La "inmunoterapia oncolítica" es licenciada por el Instituto Leloir y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a la biotecnológica Unleash Immuno Oncolytics.
La cesión de la licencia que se firmó en el ministerio de Ciencia y Tecnología se hizo con una empresa que tiene pocos años de existencia y tiene capitales de riesgo.
"Si es un éxito y se transforma en medicamento, hemos acordado con esta empresa que va a haber costos especiales para Argentina" menores a los internacionales, informó Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, y director del Consorcio Argentino de Tecnología Genómica.
"Va a marcar un hito en la historia de la biotecnología argentina", calificó Daniel Katzman, dirigente de Unleash, que definió: "tomamos la posta, los virus que salen de la mesada del laboratorio, y los llevamos a plantas de producción bajo normas de buenas prácticas clínicas de manufactura, para recibir la aprobación".
Podhajcer agregó que la próxima etapa de la investigación cuesta unos 2 millones de dólares por lo que no se trata de una inversión imposible para el Estado argentino.
Tras 10 años de investigación financiada por el Estado y el pueblo argentino el macrismo licencia una patente a un fondo de inversión con sede en los Estados Unidos para que éste realice las inversiones finales y en caso de lograr el éxito, explotará las ganancias derivadas de la investigación argentina.