
Pese a extenderse las negociaciones, los gremios docentes y el Gobierno no llegan a un acuerdo por el ínfimo aumento salarial que proponen desde el Ejecutivo. Las negociaciones parecen estancadas y crece la chance de no comenzar las clases.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 16 de febrero de 2016 | 08:09
Los ofrecimientos del Ejecutivo no se acercan a lo reclamado por los gremios docentes, en relación a la disparada de la inflación. En ese marco, el Ejecutivo nacional ofreció un aumento de un 20%.
Según indicó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), sostuvo por Página 12 que “estamos lejos de un acuerdo; planteamos una suba del 35 y 40 por ciento y ellos están hablando de un 20 y un 28”.
En el mismo sentido María Lazzaro, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), afirmó que “hay voluntad de diálogo y de empezar las clases, pero con esta propuesta no empezamos. No podemos ir a decirle a un docente que trabaje con estos números”.
Además, en lo que sería el ofrecimiento de aumento del macrismo unos 500 pesos serían una cifra a pagar en negro. Por lo cual no sería computada dentro de la antigüedad ni tampoco de aportes jubilatorios ni cargas sociales.
Desde el oficialismo estiman proponer la misma suma de aumento, pero distribuido de distinta manera. Pero ante el reclamo docente, sustentado por los brutales aumentos de los últimos dos meses, la paritaria parece estancada.
En ese marco los docentes adelantaron su decisión de no comenzar las clases si el ofrecimiento del Gobierno nacional sigue muy por debajo de pretendido por los gremios.