¡DUROS CON LOS BUITRES!

El jefe para América Latina del JP Morgan se suma al equipo de Prat-Gay

En medio de la negociación con los fondos buitres, se sumó otro ex JP Morgan al equipo económico de Alfonso Prat-Gay. Vladimir Werning, ex empleado del banco estadounidense acusado de favorecer el lavado y la especulación, irá como jefe de asesores del Ministerio.

El jefe para América Latina del JP Morgan se suma al equipo de Prat-Gay

Andrés Brown Redacción En Orsai // Martes 02 de febrero de 2016 | 12:02

El JP Morgan quedó bajo la lupa de las unidades antilavado, a partir de que se detectaran operatorias para fugar activos de sus clientes

Se trata de Vladimir Werning, director Ejecutivo y jefe para América Latina del JP Morgan. Según confirmó a Infobae, el economista argentino dejará el banco estadounidense para unirse al Ministerio de Economía.

Flamante jefe de asesores de Prat-Gay, trabajará junto al viceministro, Pedro Lacoste.

Así, en medio de una negociación oculta con los Fondos Buitres, el ministerio de Hacienda se llena de figuras proveniente de los bancos internacionales, partiendo desde el mismo Prat-Gay que salió del JP Morgan, pasando por el secretario de Finanzas Luis Caputo (Deutsche Bank).

Prat Gay ingresó al banco de inversiones JP Morgan, en donde trabajó en las oficinas de Buenos Aires, Nueva York y Londres, alcanzando el cargo de jefe de investigación de Monedas en 1999, un puesto en el que se desempeñó hasta 2001.

Fue administrador de los activos de la familia de Amalita Lacroze de Fortabat, quien fue dueña del monopolio del cemento Loma Negra y quedó involucrado en el escándalo de las 4040 cuentas no declaradas en el banco HSBC de Suiza, en el que quedó registrado un depósito bajo su administración por 68 millones de dólares (un saldo correspondiente a 2006) no declarado ante el fisco.

El JP Morgan quedó bajo la lupa de las unidades antilavado, a partir de que se detectaran operatorias para fugar activos de sus clientes.

Según detectó la Unidad de Información Financiera (UIF), antes de que asumiera el macrismo, el JP Morgan y otros grandes bancos como el HSBC operan así: identifican la riqueza y ofrecen sacar el dinero del país y depositarlo en paraísos fiscales.

La explicación es que la máxima rentabilidad que estos bancos obtienen no proviene de los depósitos bancarios o los intereses que cobran, sino de las comisiones que cobran a partir de las transferencias ilícitas que organizan.

Ahora, sin embargo, Macri puso como jefes de la UIF, el organismo encargado de investigar el lavado de dinero, a abogados que defendieron a bancos, como el HSBC, en causas por lavado.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.