ELECCIONES 2015

Sabbatella: “El pueblo va a continuar y profundizar este presente transformador”

El candidato a vicegobernador por el Frente Para la Victoria (FPV), Martín Sabbatella, aseguró que el próximo domingo la ciudadanía decidirá seguir con un proyecto nacional y popular que se inició en 2003.

Sabbatella: “El pueblo va a continuar y profundizar este presente transformador”

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 22 de octubre de 2015 | 09:59

Daniel Scioli y Carlos Zannini representan la continuidad de este rumbo transformador

El compañero de fórmula de Aníbal Fernández para la gobernación bonaerense estuvo de recorrida por San Miguel y se refirió a la importancia de la elección del domingo.

Sabbatella hizo referencia a la fórmula del Frente Para la Victoria y consideró que “Daniel Scioli y Carlos Zannini representan la continuidad de este rumbo transformador; son los garantes de que Argentina no vuelve atrás como desean las corporaciones y el ‘círculo rojo’ de (Mauricio) Macri y (Sergio) Massa”.

El candidato a vicegobernador recorrió el distrito con Franco La Porta, postulante a intendente, y dirigentes locales y el candidato a diputado nacional Adrián Grahna.

En ese marco, Sabbatella afirmó que “San Miguel, como todos los distritos de la provincia, necesita generar un plan de desarrollo estratégico integral, que se articule con las políticas públicas a corto y mediano plazo que con Aníbal estamos pensando para todo el territorio bonaerense”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.