MANGANETA HISTÓRICA

Venta a precio vil: confirman el procesamiento de los directivos de la Rural

Es por la compra del predio de Palermo. Los acusados quedaron a las puertas del juicio oral. La causa es una derivación de otra en la que se investiga a Menem y a otros por haber vendido en solo 30 millones un espacio que valía más de 100 millones de dólares.

Venta a precio vil: confirman el procesamiento de los directivos de la Rural

Redacción En Orsai // Martes 21 de julio de 2015 | 16:20

Perjudicaron con su accionar fraudulento los intereses que la provincia de Buenos Aires les había confiado

 

Ex directivos de la Sociedad Rural Argentina y del Banco de la Provincia de Buenos Aires quedaron en los umbrales del juicio oral y público luego que la Sala Séptima de la Cámara del Crimen confirmase sus procesamientos por el delito de “peculado” vinculado con la compra y venta a precio vil del predio ferial de Palermo en 1991, indicaron esta mañana fuentes judiciales.
Los camaristas Ricardo Pinto, Juan Cicciaro y Mariano Scotto ratificaron los procesamientos por la figura prevista en el artículo 261 del Código Penal que reprime con penas de hasta 10 años de prisión al "funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo".
Los informantes señalaron que la medida alcanzó a Raúl Etchebehere, Juan María de Anchorena, Carlos Sánchez, Hugo Pifarré, Rubén Lusich, Horacio Foster, Rodrigo Arboleda Halaby, Eduardo Ordoñez, Mario Eijo de Tezanos Pinto, Néstor Eijo, Juan Ravagnán, Vicente Francos, Luis Walter, Juan Carlos González, Carlos Simone y Jaime Bernasconi.
La causa es una derivación de otra en la que el juez federal Sergio Torres investiga al ex presidente Carlos Menem y a otros imputados por haber vendido a precio vil un predio que valía más de 100 millones de dólares en sólo 30 millones y aquí se investiga “todo lo sucedido inmediatamente después de la venta del predio Tres de Febrero, evidentemente planeado en forma paralela a la venta en sí”.
Con posterioridad a la venta del predio, la Sociedad Rural otorgó el usufructo del lugar a dos empresas transitorias que planeaban construir un complejo de entretenimientos para lo cual obtuvieron un crédito de 106 millones de dólares del Banco Provincia gracias a que sus directivos “perjudicaron con su accionar fraudulento los intereses que la provincia de Buenos Aires les había confiado”.

Ex directivos de la Sociedad Rural Argentina y del Banco de la Provincia de Buenos Aires quedaron en los umbrales del juicio oral y público luego que la Sala Séptima de la Cámara del Crimen confirmase sus procesamientos por el delito de “peculado” vinculado con la compra y venta a precio vil del predio ferial de Palermo en 1991, indicaron esta mañana fuentes judiciales.

Los camaristas Ricardo Pinto, Juan Cicciaro y Mariano Scotto ratificaron los procesamientos por la figura prevista en el artículo 261 del Código Penal que reprime con penas de hasta 10 años de prisión al "funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo".

Los informantes señalaron que la medida alcanzó a Raúl Etchebehere, Juan María de Anchorena, Carlos Sánchez, Hugo Pifarré, Rubén Lusich, Horacio Foster, Rodrigo Arboleda Halaby, Eduardo Ordoñez, Mario Eijo de Tezanos Pinto, Néstor Eijo, Juan Ravagnán, Vicente Francos, Luis Walter, Juan Carlos González, Carlos Simone y Jaime Bernasconi.

La causa es una derivación de otra en la que el juez federal Sergio Torres investiga al ex presidente Carlos Menem y a otros imputados por haber vendido a precio vil un predio que valía más de 100 millones de dólares en sólo 30 millones y aquí se investiga “todo lo sucedido inmediatamente después de la venta del predio Tres de Febrero, evidentemente planeado en forma paralela a la venta en sí”.

Con posterioridad a la venta del predio, la Sociedad Rural otorgó el usufructo del lugar a dos empresas transitorias que planeaban construir un complejo de entretenimientos para lo cual obtuvieron un crédito de 106 millones de dólares del Banco Provincia gracias a que sus directivos “perjudicaron con su accionar fraudulento los intereses que la provincia de Buenos Aires les había confiado”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.