
Ante la falta de respuesta PRO, los integrantes de la carpa villera instalada en el microcentro dijeron que aumentarán las protestas. El reclamo evidencia la política macrista en barrios marginados.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 10 de junio de 2014 | 13:38
A casi dos meses de comenzado el reclamo de la Carpa Villera frente al Obelisco, el macrismo se debate entre la falta de respuesta y la nula política de construcción de viviendas sociales en comparación con las políticas del Gobierno nacional.
Pese a haber leyes sancionadas por la propia Legislatura comunal, el macrismo no implementa la urbanización de las villas lo que expone a la propia gestión en una crisis habitacional en aumento. Orientado a los grandes negocios inmobiliarios, a los barrios periféricos nunca le cayó mejor la palabra marginados.
Según datos del mes de Mayo aportados por la Anses, bajo el plan Procrear se comenzaban a construir unas 350 casas por día. Mientras que en los dos primeros años de implementación ya se terminaron unas 113 mil casas.
Mientras que en el territorio de Mauricio Macri crecen los reclamos, ya que a la Carpa Villera se suma los cortes de calles para que se cumpla con la ley que ordena la urbanización de los barrios de emergencia.
Desde la Carpa Villera adelantaron que ante el silencio del PRO la protesta irá en aumento hasta que hasta que no haya una “respuesta satisfactoria a los reclamos de urbanización".
"Frente a esta ausencia tomamos la decisión de incrementar la protesta con la instalación de una villa con 20 ranchos que representan a algunas de las villas de la ciudad", dijo Gabriela Murua, una de las vecinas que se encuentra en la carpa desde hace 51 días. Y advirtió que "la protesta sigue, y si tenemos que tomar otra medida lo vamos a resolver entre todos".
La Corriente Villera que mantiene la carpa emitió un comunicado donde menciona que “llevamos 50 días sosteniendo una huelga de hambre y exigiendo la urbanización con radicación, pero aún no recibimos respuesta del Gobierno de la Ciudad”.
"Estamos cansadas y cansados de vivir en condiciones indignas, sin cloacas ni agua potable, con tendidos eléctricos precarios, sin vacantes en las escuelas ni debida atención en los hospitales y ya no podemos soportar más esta situación: queremos vivir como cualquier ciudadano de la Capital Federal", explicó el comunicado.