POLÍTICA Y PELOTAS

Todo listo para el desembarco de Moyano en Independiente

Tras la renuncia de Javier Cantero, arrancaron las operaciones para promover al camionero o a alguno de sus delfines. Además el presidente interino ya aceptó el "salvataje" económico de Moyano.

Todo listo para el desembarco de Moyano en Independiente

Andrés Brown - Redacción En Orsai // Jueves 24 de abril de 2014 | 12:57

“Después de que Cantero haya endeudado a Independiente en 300 millones de pesos extra en poco menos de 3 años, ahora resulta que el responsable es Moyano y su grupo porque no aportaron 10 millones de pesos a tiempo. Me parece una locura”, afirmó tras la renuncia de Javier Cantero a la presidencia del Rojo el ex intenente de Avellaneda, Baldomero “Cacho” Álvarez.

 

Hoy massista, Álvarez perdió las elecciones con Cantero en 2011 y mantiene lazos aceitados con el moyanismo.

 

La agrupación que responde a Hugo Moyano se llama Independiente y, hace menos de un mes, le propuso a la conducción de Cantero una propuesta tan concreta como interesada.

 

la Agrupación Independiente, que responde a Hugo Moyano, acercó una propuesta tan concreta como interesada al club.
Moyano ofreció poner al día al plantel, hacerse cargo de los sueldos de los jugadores hasta el final del torneo, pagar el premio en el caso de ascender y manejar todo el Fútbol.
A cambio de esa "ayuda económica" pretendía que la dirigencia llamara a elecciones en junio y no en diciembre como está previsto.
Sin demasiado margen político ni económico, Cantera analiza aceptar la oferta moyanista.

La facción de Moyano ofreció poner al día al plantel, hacerse cargo de los sueldos de los jugadores hasta el final del torneo, pagar el premio en el caso de ascender y manejar todo el Fútbol.

 

A cambio de esa "ayuda económica" pretendía que la dirigencia llamara a elecciones en junio. Sin demasiado margen político ni económico, Cantera aceptó la oferta, pero después nunca se terminó de aplicar.

 

Ahora, bajo la presidencia interina de Claudio Keblaitis, ex vicepresidente segundo, la intención es cerrar el acuerdo con la oposición para concretar el "salvataje" económico de los 10 millones de pesos que acercaría el moyanismo.

 

Además, las elecciones para definir nuevas autoridades se pasarían a julio. En ese contexto, la agrupación que maneja el camionero está presidida por Héctor “Yoyo” Maldonado y Favio Fernández. Y si bien ambos suenan como posibles candidatos puestos por el titiritero Moyano, tampoco se descarta la postulación del propio líder de la CGT opositora.

 

Otro de los dirigentes que ya hace lobby por Moyano y tiene una activa participación en la vida institucional de Independiente es el histórico Noray Nakis.

 

Ultramenemista, ex presidente de Deportivo Armenio y muy cercano a Julio Grondona, Nakis declaró hace unas semanas que "el liderazgo de Hugo Moyano sería fabuloso para Independiente".

 

Y en el agitado día de ayer fue uno de los opositores que se reunió con el interino Claudio Keblaitis. A la salida del encuentro con Nakis, Keblaitis anunció: "Acordamos la participación de los aportantes en el manejo del fútbol. Fabio Fernández (delfín de Moyano), de la Agrupación Independiente, será un gerente administrativo no rentado para controlar el destino que se le dará al dinero".

 

Así, a su ambicioso (y algo ilusorio) plan de liderar a la oposición política nacional, Moyano le sumó un nuevo rol: el de presidente, todavía en las sombras, del Club Atlético Independiente.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Datos económicos

¿Y si no le sale a Milei? El rescate de EE.UU. expone el riesgo y la fragilidad del modelo oficialista

El equipo de Futurock analiza la maniobra de Trump y Scott Bessent: dólares a cambio de expulsar a China, gasto electoral y una economía al límite que puede volverse insostenible si el voto no acompaña el 26 de octubre.