El ex presidente interino, Eduardo Duhalde, salió a bancar la alianza del FAUNEN que se lanzó ayer de cara a las elecciones de 2015. El monje negro de los barones del conurbano le aseguró un “muy buen papel electoral”.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 23 de abril de 2014 | 15:18
Luego del fracaso electoral de la última elección a la que se presentó, Duhalde intentó salir del ostracismo con unas polémicas declaraciones si se tiene en cuenta la estirpe partidaria que ostenta.
"Vengo diciendo desde hace mucho tiempo que si en la Argentina surge una alternativa no peronista, va a hacer muy bueno el papel electoral", remarcó Duhalde tras el lanzamiento del nuevo espacio opositor de centroizquierda.
Así, FAUNEN sigue cosechando buenos augurios de ex presidentes que salieron eyectados por la puerta de atrás de la Casa Rosada. Ya que las declaraciones de Duhalde se suman a las del propio Fernando de La Rúa.
La Alianza FAUNEN fue lanzada ayer y la integran el radicalismo, el socialismo, el GEN, Libres del Sur, Coalición Cívica, entre otros sectores políticos.
El zabeca de Banfield tiró un mensaje para todo el Frente Renovador: “Va a ser muy importante, sobre todo si en el justicialismo están todos divididos, están como hormiguero pateado".
La frase arrojada al viento parece de ocasión. Pero con un Frente Renovador que teme a una interna con el Frente para la Victoria se transformó en un mensaje para Sergio Massa. “Quiero que estén Scioli y Massa, que vayan a la elección y que gane el mejor que esté con la gente. Quiero que se unan todos”, concluyó.
Durante una entrevista en radio América, el ex presidente se olvidó de la brutal represión en el puente pueyrredón y se animó a mencionar que "necesitamos tener una mejor democracia, no necesitamos mandones y gente que venga a mandar, sino gente que venga a gobernar y que sea muy respetuosa en el funcionamiento institucional", expresó.
Al tiempo que reconoció estar de rosca con varios dirigentes políticos para reformar la Constitución. "Hay que llegar a un acuerdo preelectoral para que haya una reforma, pero no de toda la Constitución", recalcó el ex presidente, quien explicó que por ejemplo al "nuevo presidente" hay que "darle autonomía" y "no tentarlo a que haya autoritarismo en el próximo gobierno".