Desempleo y Crisis

La realidad desoladora en San Vicente bajo el Gobierno de Javier Milei

En una entrevista, intendente de San Vicente, detalló la alarmante situación que atraviesa la región. El aumento del desempleo, la baja en el consumo y la merma en el pago de impuestos coparticipables son algunos de los graves problemas que enfrentan, exacerbados por lo que describe como una fuerte discriminación del gobierno de Javier Milei hacia la provincia.

La realidad desoladora en San Vicente bajo el Gobierno de Javier Milei

Redacción EnOrsai // Martes 09 de julio de 2024 | 08:32

"Todos los días vienen al municipio vecinos que perdieron su trabajo"

La situación en San Vicente se agrava día a día. Nicolás Mantegazza, intendente de la localidad, no escatimó en palabras durante su entrevista con Víctor Mastrangelo en AM530, Somos Radio. Sus declaraciones pintan un panorama desolador para una región que parece estar al borde del colapso económico y social.

“No estamos ajenos de lo que está pasando en la Argentina, todos los días tenemos vecinos que vienen con el CV al municipio porque perdieron su empleo”, comenzó Mantegazza. El aumento de la desocupación es una de las preocupaciones más acuciantes, un problema que ha tomado mucho más volumen desde marzo hasta estos días. "La desocupación viene de manera creciente, empezó a tomar mucho más volumen desde marzo hasta estos días", explicó, haciendo hincapié en la rapidez con que la situación ha empeorado.

SILENCIO CÓMPLICE: El encubrimiento y complicidad tras el atentado a Cristina Kirchner en el poder judicial

El impacto de las políticas nacionales en el desempleo es directo y devastador. “Está impactando de lleno estas políticas en el desempleo”, añadió. La pérdida de empleo no solo es una cifra en aumento, sino una realidad cotidiana para muchos vecinos que ven cómo se cierran las puertas de las oportunidades laborales. "Cuesta muchísimo dar nuevas oportunidades a los que perdieron empleos", reconoció el intendente, subrayando la dificultad de revertir esta tendencia.

La crisis no se detiene en el desempleo. Mantegazza señaló una "baja muy importante del consumo", reflejo de una población cada vez más empobrecida y con menos capacidad adquisitiva. Este descenso en el consumo es un indicador claro de la recesión que golpea a la economía local.

RECESIÓN: Acindar para la producción y los trabajadores pagan el precio de la recesión provocada por Milei

La situación fiscal también es alarmante. "Hay una merma muy importante en el pago de los impuestos coparticipables", detalló el intendente, indicando cómo la crisis económica ha afectado la recaudación de impuestos esenciales para el funcionamiento del municipio. Esta merma en los ingresos públicos pone en jaque la capacidad de la administración local para ofrecer servicios básicos y atender las necesidades de sus ciudadanos.

Uno de los puntos más críticos en el discurso de Mantegazza fue la acusación de discriminación por parte del gobierno nacional encabezado por Javier Milei. “La provincia es fuertemente discriminada por el Gobierno de Javier Milei”, afirmó, señalando que esta discriminación agrava aún más la crisis en San Vicente. Según el intendente, la falta de apoyo del gobierno central hace que la situación sea insostenible, obligando a la provincia a realizar esfuerzos enormes para tratar de paliar la crisis.

DURÍSIMA CONDENA: La ONU alerta sobre las políticas de Milei: "Las medidas en Argentina socavan los derechos humanos"

Mantegazza expresó la dificultad de trabajar en un contexto donde todo parece desmoronarse. "Tenemos el desafío de seguir trabajando mientras todo se cae", declaró, mostrando su preocupación por la capacidad del municipio de seguir adelante en medio de tantas adversidades.

La crisis también ha llegado a afectar de manera dramática a los servicios básicos. "Hay vecinos que no pueden pagar la luz, hay boletas de $150.000", denunció el intendente, ilustrando cómo la inflación y los altos costos de los servicios están llevando a muchas familias a situaciones límites. Esta situación es un reflejo claro de cómo la retirada del Estado está dejando a muchas personas desprotegidas y en condiciones de extrema vulnerabilidad. “La provincia está haciendo un esfuerzo enorme, mientras se retira el Estado la situación es cada vez más crítica. Cada vez hay que acompañar a más vecinos”, concluyó Mantegazza, resaltando la necesidad urgente de una intervención estatal que permita aliviar la carga que están soportando las administraciones locales.

La entrevista con Nicolás Mantegazza no solo revela la profundidad de la crisis en San Vicente, sino también la desesperación y el esfuerzo titánico que se requiere para intentar mantener a flote una comunidad que lucha contra el desempleo, la pobreza y la indiferencia del gobierno nacional. La denuncia del intendente resuena como un grito de auxilio, un llamado urgente a la acción en un contexto donde las soluciones parecen cada vez más lejanas y el futuro más incierto.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.