
Con la firma de la ministra Sandra Pettovello, el gobierno de Javier Milei cerro un millonario acuerdo para la compra de manuales escolares escolares al Grupo Clarín
Martes 20 de febrero de 2024 | 22:19
Milei firmó un negocio millonario por contratación directa con el Grupo Clarín
A la vez que el Gobierno macrista de Javier Milei profundiza el brutal ajuste que incluye salarios, jubilaciones y quita de subsidios al transporte y los servicios, trascendió en las ultimas horas que la ministra Sandra Pettovello firmó un negocio de 9600 millones de pesos a Clarín.
Se trata de la misma ministra que está desde hace varias semanas en el centro de la polémica. La última fue por haber cortado el envío de alimentos a comedores. Ahora, cerro un millonario acuerdo para la compra de manuales escolares escolares al Grupo Clarín.
Se trata de libros de texto como “Matetubers” o “Yo Matías y la matemática”, que fueron adquiridos de manera directa, es decir sin pasar por ninguna licitación previa ni compulsa de precios.
El argumento para entregarle los 9600 millones de pesos a Clarín fue la “exclusividad”: el grupo multimedios es el único capaz de proveer esos títulos que corresponden a su catálogo. El gobierno pudo haber elegido otros manuales escolares, pero priorizó a Clarín.
primereando.com.ar
AJUSTE BRUTAL
— En Orsai (@EnOrsai) February 20, 2024
La UCA advierte que la pobreza trepará al 60% en marzo y habló de estallido socialhttps://t.co/whFWqJOJR3
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.