Tensión Diplomática

Reino Unido busca seducir a Milei con "términos comerciales más favorables" para que se olvide de Malvinas

El gobierno británico, liderado por el ex primer ministro David Cameron, estaría dispuesto a ofrecer condiciones comerciales más beneficiosas a la administración de Javier Milei con el objetivo de calmar las tensiones por la disputa de soberanía de las Islas Malvinas. La prensa británica destaca el interés de Londres en abrir nuevos mercados y reducir barreras comerciales con Argentina, pero la sombra de Malvinas planea sobre el posible acuerdo.

Reino Unido busca seducir a Milei con

Redacción EnOrsai // Lunes 29 de enero de 2024 | 06:33

Seducir para Silenciar: ¿Términos Comerciales o Estrategia Diplomática en la Disputa por Malvinas?

En un breve encuentro en el Foro Económico Mundial de Davos, el canciller británico David Cameron habría expresado su disposición a ofrecer a la administración de Javier Milei "términos comerciales más favorables", según informa el diario británico Daily Express. Este supuesto gesto se presenta como un intento de desviar la atención del conflicto sobre las Islas Malvinas y evitar que el presidente argentino "presione el botón de las Malvinas".

El reconocido medio, citando fuentes de Whitehall, sugiere que el gobierno británico hará todo lo posible por ayudar a Milei a alcanzar sus objetivos económicos, proporcionándole "menos motivos" para insistir en el reclamo de soberanía argentina sobre las Malvinas. En este contexto, Londres se prepara para presentar "nuevos términos comerciales" que podrían ser considerados como un intento de seducción económica.

ENTREVISTA: Desafíos y Luchas de las PYMES: Una Entrevista con Julián Moreno, Presidente de APYME

La prensa británica destaca la visión de Gran Bretaña sobre el gobierno de Milei como un baluarte clave en el continente contra la influencia china. Sin embargo, las tensiones relacionadas con las Malvinas son señaladas como un elemento de riesgo en esta relación. Dado que Argentina es el 66º socio comercial del Reino Unido, se subraya la disposición de Londres para "abrir mercados, reducir barreras comerciales y encontrar nuevas oportunidades".

El encuentro entre Milei y Cameron en Davos se describió como "cálido y cordial", pero las diferencias surgieron al abordar el tema de las Malvinas. Mientras Milei afirmó haber puesto el tema en agenda, el funcionario británico lo negó y limitó la discusión a cuestiones económicas y comerciales.

NUESTRO PETRÓLEO
Petrolera israelí planea extraccion de petróleo en nuestras islas Malvinas para 2026

NUESTRO PETRÓLEO: Petrolera israelí planea extracción de petróleo en nuestras islas Malvinas para 2026

Al término de la reunión, Milei expresó haber fijado las Malvinas como un punto en la agenda con Cancillería para avanzar en soluciones. Sin embargo, desde Londres, reiteraron su posición inamovible, destacando el continuo apoyo al derecho de los habitantes de las Islas Malvinas a la autodeterminación y dejando claro que la posición del Reino Unido no está dispuesta a considerar la disputa como una cuestión que requiera una "solución".

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/708062-la-prensa-britanica-informa-que-cameron-tiene-un-esquema-par

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.