SIN RUMBO

Milei busca desesperadamente parar el desbande libertario tras el acuerdo con Macrismo

Javier Milei, el candidato ultraliberal a la presidencia, ha tomado una posición firme frente al reciente acuerdo con el macrismo. Lejos de ceder en sus principios, el líder de La Libertad Avanza reafirma su compromiso con la dolarización y la abolición del Banco Central, desafiando las expectativas y marcando un hito en la arena política nacional. Este giro inesperado no solo evidencia la determinación de Milei, sino también las tensiones internas en su propio partido, mientras busca consolidar su posición en la contienda electoral.

Milei busca desesperadamente parar el desbande libertario tras el acuerdo con Macrismo

Redacción EnOrsai // Jueves 02 de noviembre de 2023 | 15:38

En un giro inesperado, Javier Milei, candidato ultraliberal a la presidencia, ha salido al paso del acuerdo recientemente anunciado con el macrismo, intentando hacer creer que posee su independencia y resolución en lo que respecta a su plataforma económica. El líder de La Libertad Avanza afirmó que no está dispuesto a ceder en ninguno de los puntos cruciales de su agenda, entre los que se destacan la dolarización y la drástica reforma del Banco Central.

"La abolición del Banco Central (BCRA) es un pilar esencial en nuestra visión de Estado", subrayó el legislador ultraliberal, buscando así calmar las aguas en su propio partido, sacudido por tensiones internas y la alianza con Mauricio Macri.

La reacción de un sector de legisladores electos de La Libertad Avanza ha generado un clima de incertidumbre, al cuestionar el pacto Macri-Milei y adelantar que no respaldarán a su propio líder político, incluso planteando la posibilidad de abandonar el partido. Consideran que el acuerdo con Macri supone un límite ético e ideológico infranqueable.

La determinación de Milei de mantenerse firme en sus posturas choca frontalmente con las intenciones del macrismo, quienes anunciaron públicamente los puntos de consenso alcanzados en el acuerdo con Patricia Bullrich, que incluyen la terminación de la emisión monetaria, la búsqueda de equilibrio fiscal y la promoción de un Estado austero.

No obstante, Milei recalcó que Macri no le brindó asesoramiento sobre la eventual gestión de gobierno, sino que actuó como mediador para facilitar el entendimiento entre las partes. Aseguró que el apoyo del macrismo fue incondicional, aunque admitió que existen diferencias en ciertos puntos.

En un intento por demostrar su independencia y decisión, Milei fue más allá y anunció su intención de no solo avanzar hacia la dolarización y el cierre del Banco Central, sino también de privatizar la obra pública, siguiendo el modelo chileno, que se caracteriza por una mayor calidad en infraestructura y menor susceptibilidad a la corrupción política.

En otro frente, Milei desmintió nuevamente las declaraciones acerca de un supuesto "mercado de órganos", afirmando que este tema no forma parte de la agenda de La Libertad Avanza y no está incluido en sus propuestas de campaña, a pesar de las argumentaciones de algunos de sus asesores.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Dalbón acusa corrupción en la Casa Rosada: "Todos roban para Karina Milei"

El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.