
El político está vinculado a Patricia Bullrich y Jesús Cariglino. En el domicilio, situado en El Callao al 500, trabajó la Policía Federal Argentina. La causa está a cargo de un Juzgado Nacional.
Jueves 06 de julio de 2023 | 16:41
Este jueves por la mañana la calle El Callao al 500, en la ciudad de Grand Bourg, se vio revolucionada por un espectacular operativo policial en las inmediaciones del local partidario de Sergio Lucero. Desde muy tempano, varios efectivos de la Policía Federal Argentina fueron parte del allanamiento anticorrupción ordenado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4.
En simultaneó al allanamiento del local, fuentes judiciales afirman que también fueron allanadas la casa de la madre, el domicilio particular de Sergio, y la casa de su hermana.
Sergio Lucero y su hermana Vanesa Lucero son muy cercanos al ex intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, ahora referente de Patricia Bullrich que, entre otras cosas, en el año 2003 fue preso acusado de estafa y administración fraudulenta en el ejercicio de la función pública.
Bullrich, quien alza la voz y tiene entre sus banderas “atacar la corrupción”, tiene entre sus precandidatos dentro de Juntos por el Cambio en Malvinas Argentinas a alguien que está siendo investigado por este presunto delito. De hecho, hace unos días, Lucero participó de una recorrida por Grand Bourg junto a Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Vanesa Lucero, es candidata en cuarto lugar a concejal de Malvinas Argentinas en la lista que encabeza Hugo Oroño.
En el año 2017, en un allanamiento similar a la casa del apoderado de la lista de Cambiemos, Néstor Berardozzi, se encontraron más de 90 armas de fuego que nunca pudo justificar.
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.