entrevista política

El fundador de Podemos habló sobre la derrota electoral: “la derecha no solo tiene partidos sino que tiene medios de comunicaciòn y gran parte del aparato judicial"

El exlíder de Podemos y ex vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias en una entrevista para Argentina cuenta sobre el duro golpe en las urnas el pasado domingo, “Los buenos resultados en término de gestión, de ampliaciòn derechos sociales de los gobiernos de coaliciòn de orientaciòn progresistas donde estaba PODEMOS han sido derrotados por discursos de demagogia trumpista”

Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y ex vicepresidente del gobierno

Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y ex vicepresidente del gobierno


Miercoles 31 de mayo de 2023 | 08:50

A continuación sus principales declaraciones:

“La derecha está entendiendo mucho mejor que la izquierda el cambio de época”.

“Es un resultado devastador”.

“La izquierda no ha podido resistir frente al poder de la derecha”.

“La derecha no solo tiene partidos sino que tiene medios de comunicaciòn, controla gran parte del aparato judicial, sectores ultraderechista de la policía y de los grandes sectores oligarcas empresariales.

“Los buenos resultados en término de gestión, de ampliaciòn derechos sociales de los gobiernos de coaliciòn de orientaciòn progresistas donde estaba PODEMOS han sido derrotados por discursos de demagogia trumpista”.

“Para la izquierda este contexto es muy difícil y es lamentable que la derecha y la ultraderecha está leyendo con más inteligencia el espíritu de los tiempos y este siendo más gramsciana que la propia izquierda a la hora de entender cómo se dan las batallas políticas en estas épocas”.

“No es solo ganar elecciones, institucionalmente hay una nueva relación de fuerzas”.

“La izquierda tiene el problema de no imponer por la vía de las instituciones sus éxitos electorales”.

“Fracasamos a la hora de aprovechar un momento de cambio social”.

“La izquierda es menos habilidosa que la derecha”.

“Somos los aliados de Cristina en España”.

“Además del cariño tengo una profunda admiración por Cristina”.

LA NOTA DE CRISTINA - A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

“En Argentina hay pueblo organizado y pueblo militante”.

“Los datos dicen que gestionamos mejor y mejoramos el nivel de vida de los asalariados”.

“La gente vota en contra de sus propios intereses y es completamente racional”.

“El error de la izquierda es pensar que la gente vota por su consciencia de clase y no por sus emociones”.

“La izquierda tiene una enfermedad de peleas internas”.

“Chile no es el país más inseguro de américa latina pero si los medios de comunicaciòn enfocan noticias de inseguridad durante todo el dia, es lógico que eso pase a ser una preocupaciòn para todos los chilenos”.

“El problema de nuestro partido político es que contó con un rechazo generalizado de los grandes sectores del poder como lo son los bancos, los brazos mediáticos e incluso los sectores del estado que dominan el aparato judicial”.

NOTA COMPLETA ADJUNTA

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.