PICANA LEGAL

La Ciudad de Buenos Aires autoriza el uso de pistolas Táser por la Policía

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebró recientemente que a partir del mes de junio, la Policía podrá hacer uso de las controvertidas pistolas Táser, según confirmó Eugenio Burzaco, actual ministro de Seguridad porteño.  

La Ciudad de Buenos Aires autoriza el uso de pistolas Táser por la Policía

Redacción EnOrsai // Martes 18 de abril de 2023 | 14:02

Según Burzaco, la Policía contará con 150 pistolas operativas para utilizar en situaciones en las que haya mucha concentración de personas.

La noticia ha generado controversia en el país, ya que las pistolas Táser son consideradas como un arma potencialmente letal y su uso ha sido cuestionado por organismos internacionales de derechos humanos.

Burzaco ha justificado el uso de estas armas eléctricas en situaciones en las que haya alguien con un arma, un cuchillo o un brote psicótico, equiparando así un problema de salud mental con el uso de armas.

La posibilidad de que los agentes porteños porten estas armas fue brindada a principios de marzo por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC ex Renar), el organismo del gobierno nacional que regula los permisos y utilización de armamentos.

El permiso ha desatado una larga lucha administrativa entre la Ciudad y Nación que data desde el año 2021 cuando Horacio Rodríguez Larreta compró 60 de estas pistolas y el Gobierno le frenó la entrada al país.

Burzaco ha confirmado que a estas 60 armas se sumarán otras 30 hacia finales de abril, y que para el mes próximo llegarán 60 más.

En total, la Policía de la Ciudad contará con 150 pistolas eléctricas operativas para utilizar en casos de prevención o represión de delitos, presuntos delitos, movilizaciones y demás hechos en los que actúa a discreción.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han criticado el uso de estas armas, ya que su uso ha sido asociado con la muerte de personas. Por lo tanto, es necesario que se realice una capacitación adecuada para el personal que cargará estas armas y se implementen medidas que aseguren que su uso sea responsable y limitado.

Además, es importante que se realicen evaluaciones periódicas para determinar si el uso de estas armas ha sido efectivo y si se han respetado los derechos humanos en su implementación.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Dalbón acusa corrupción en la Casa Rosada: "Todos roban para Karina Milei"

El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.