ENTREVISTA

Roberto Salvarezza: "El litio debe ser industrializado por empresas nacionales"

El ex ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza afirmó que la industrialización del litio debe estar a cargo de empresas nacionales:

Roberto Salvarezza:

Martes 28 de febrero de 2023 | 16:41

"El cupo que tiene que haber para industrializar el carbonato de litio tiene que estar en manos de empresas nacionales. Puede ser una empresa privada, pero tiene que ser una empresa argentina".

Y agregó: "Nos queremos quedar con un efecto económico más importante, y esto requiere agregarle valor"

El presidente de Y-TEC apuntó también contra Horacio Rodríguez Larreta por sus declaraciones sobre la explotación del recurso: "Larreta habla de que venga una fábrica a agregar valor y hacer baterías, cuando siempre el modelo que han traído los proyectos neoliberales ha sido la destrucción de la industria.

Ha habido un cambio de discurso, pero no de las intenciones, si no hay un buen proyecto nacional vamos a terminar siguiendo en la misma línea".

ENERGÍA Baterías de litio: la gran fábrica que instalará YPF en Santiago del Estero

Salvarezza afirmó que "antes el litio se exportaba completamente, ahora una fracción va a quedar para que se pueda industrializar" y explicó el trabajo de YPF Litio e Y-TEC: "YPF Litio tiene un salar en exploración en Catamarca, en un escenario de unos años tres o cuatro años, va a tener su propio carbonato de litio, si funciona correctamente (...)

YPF está explorando nuestros salares para tener nuestra propia provisión de carbonato de Litio, mientras Y-TEC está industrializando ese carbonato de litio (...) En el interín que se explora los yacimientos, nosotros nos abastecemos con carbonato de litio nacional, hecho por una empresa extranjera, pero en el país"

AUDIO:

POR EL LITIO  Elonk Musk sobre Bolivia: “¡Derrocaremos a quién queramos! ¡Bánquensela!”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.