Economía

Inversión millonaria de Laboratorios Bagó en Argentina

Laboratorios Bagó anunció hoy una inversión de 1.500 millones de pesos en la incorporación de tecnología y digitalización industrial que le permitirá aumentar la productividad, la seguridad y la calidad de sus productos que se exportan a 50 países

Inversión millonaria de Laboratorios Bagó en Argentina

Viernes 25 de noviembre de 2022 | 08:51

La incorporación de nuevas tecnologías en las tres plantas productivas que la compañía tiene en las ciudades de La Plata, City Bell y La Rioja, potenciará la eficiencia, la agilidad así como la confiabilidad de los procesos industriales, informó la compañía.

La inversión permitirá, además, aumentar en un 40% la capacidad de producción de su planta farmacéutica ubicada en La Plata, para los próximos 3 años.

El plan de inversión al 2025 se concreta en el marco de un proceso de transformación la empresa impulsa la incorporación de tecnología y digitalización industrial para incrementar producción y competitividad.

TUCUMÁN - Parkinson: Investigadores del Conicet descubren una molécula que abre una luz de esperanza

Así, se explicó, el proceso de transformación digital en Bagó incluye tres etapas, de las cuales la primera está basada en el fortalecimiento de la infraestructura de sus plantas productivas con actualizaciones y adquisiciones de nuevos equipos de última generación como estuchadoras, blisteras y la compresora de origen alemán recientemente obtenidas.

La segunda etapa está enfocada en la digitalización de los datos generados en cada línea productiva que asegura la trazabilidad de los datos y la calidad de la información.

La tercera etapa del proceso incluye la incorporación de aplicaciones digitales inteligentes que permitirán completar la integración de la información, hacer más eficiente cada etapa del proceso y permitir la toma de decisiones más asertivas.

SALUD - Aprueban en EEUU medicamento más caro del mundo, su precio será de 3.5 millones de dólares la dosis

"La innovación y visión a futuro de nuestra compañía nos impulsa a liderar los procesos de cambio y, sin dudas, esta importante inversión en tecnología de vanguardia nos permitirá ser más eficientes y competitivos", dijo Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó.

Y en esa línea, agregó: "La industria farmacéutica argentina es un sector estratégico de relevancia para el crecimiento y desarrollo del país y es clave la actualización tecnológica permanente".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.