
El grupo de Curas en Opción por los Pobres recordó hoy a la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y destacó que la dirigente "mostró con su carácter indomable que la venganza, la muerte y los modelos económicos gestados desde la indiferencia pueden ser denunciados"
Lunes 21 de noviembre de 2022 | 11:45
"Hoy una madre cambió de casa. Una madre engendrada por sus hijos fue al encuentro de ellos después de haber dejado huella", expresaron los sacerdotes en el texto difundido.
El sector definió a Bonafini como una "madre gestada por el odio de unos pocos, eternos y permanentes odiadores, que mostró con su carácter indomable que la venganza, la muerte y los modelos económicos gestados desde la indiferencia y el rechazo de los pobres y las víctimas pueden ser denunciados con nombres y apellidos. Mal que les pese".
Asimismo, este grupo de sacerdotes afirmó que "nuestra historia oficial ha llenado páginas y más páginas con vidas o leyendas de personajes que debiéramos honrar como verdaderos 'Padres de la patria'".
"Dejando de lado que muchos de ellos ostentan una paternidad que no quisiéramos reconocer, sólo recientemente hemos empezado a reconocer y celebrar a aquellas verdaderas 'Madres de la matria'", expresaron los sacerdotes.
Y sostuvieron que "los dueños de la 'historia oficial' seguirán ensalzando bronces y genocidas. Hoy, muchos y muchas hacemos presente una madre de carne y hueso, de pañuelo y plaza, de palabras y rondas sabiendo que la 'matria' la sigue precisando".
"Desde su historia, que es nuestra historia, que es marginal y desde las víctimas, la seguimos y seguiremos escuchando", expresaron los Curas en Opción por los Pobres.
"¡Gracias, Hebe! ¡Hasta la victoria, siempre!", finaliza el texto.
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.