Atentado a la Vicepresidenta

Ubeira: “Antes de funcionar la carpintería había un centro de jubilados que visitaba Macri”

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, José Manuel Ubeira, se refirió a la querella en la causa por el financiamiento de Revolución Federal:

Ubeira: “Antes de funcionar la carpintería había un centro de jubilados que visitaba Macri”

Martes 18 de octubre de 2022 | 09:33

"Desde el primer momento dije que iremos donde la prueba nos lleve. Hemos recabado toda la información vinculada a las manifestaciones de Morel y del grupo ese y no pueden ser más amenazantes y peligrosas. Más allá de los 'loquitos sueltos' a los que alude (Mauricio) Macri hay una organización que puede tener puntos de contacto con la otra causa en la que investiga la Dra. Capuchetti el atentado”.

En diálogo con El Destape Radio afirmó: “Hay que ser medio desaguisado para no darse cuenta de que hay una organización con el propósito de instalar el odio y la muerte, en este caso en particular, de mi cliente, de sus familiares y el espacio político que representa Cristina Fernández”.

"Creemos que esa carpintería, con conocimientos por YouTube, es novedosa. Hay nueve millones de pesos que están dando vuelta y no tienen relación con nada. Habría que tener algún grado de romanticismo para creer que la presencia de la familia Caputo es casualidad”, destacó.

Además dijo que "antes de funcionar esta carpintería en Bulogne era un centro de jubilados al que asistía Macri. Voy a pedir informes sobre ese inmueble"

“El peligro no ha cesado, la gente peligrosa goza de buena salud y anda por la calle normalmente. Nada indica que no vuelva a reinstalarse ese clima de violencia”, expresó.

Asimismo sostuvo que "el partido de la oposición, en su representación más importante que es Patricia Bullrich, todavía no ha repudiado el atentado".

"En la causa de la doctora Capuchetti hicimos un par de aportes; nos presentamos en esta causa para tener el control. No presentarnos como querellantes sería un acto de irresponsabilidad. No tenemos temor", destacó.

También señaló: "Habían arrancado con una transferencia de un millón setecientos mil pesos, y después hay otra de siete millones de pesos. Si hay alguna explicación, que la den".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.