
Luego de varias semanas en las que el humo de los incendios en el Delta del Paraná inundó Rosario y alrededores y tras la convocatoria nacional en la que más de 500 organizaciones de todo el país pidieron una ley de protección de humedales, la Cámara de Diputados dará mañana el primer paso, con el plenario de las comisiones de Ambiente, Presupuesto y Agricultura y Ganadería.
_GPA Acción Humedales Rosario Crédito Eduardo Bodiño Greenpeace
Miercoles 21 de septiembre de 2022 | 19:58
Buenos Aires, 21 de septiembre de 2022. “Es el primer avance en muchísimo tiempo, para los humedales de nuestro país”, dijo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de Greenpeace, “Los diputados tienen la oportunidad de dar a este proyecto el impulso necesario para que llegue al recinto lo antes posible y con la fuerza necesaria para ser aprobado. Es importante que no la desaprovechen.Lamentablemente, fueron necesarias miles de hectáreas quemadas y semanas de humo invadiendo las ciudades, para que esto suceda”.
Las organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil vienen reclamando una Ley de Protección de Humedales desde hace más de 10 años. Los proyectos presentados fueron perdiendo sucesivamente estado parlamentario, y el fuego fue avanzando sobre estos ecosistemas sin control: en 2020 se quemaron más de 350 mil hectáreas, más de 200 mil en 2021 y en lo que va de este año ya son 230 mil hectáreas incendiadas, en su mayoría en forma intencional.
“Gracias a la presión de la ciudadanía, que no descansó nunca, tenemos la esperanza de que el Congreso finalmente logre una Ley y haya algún tipo de control sobre los humedales”, señaló Mingo. “Se trata de ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y para la provisión de agua, y es inconcebible que todavía no haya regulación sobre ellos”.
Todas las Fotos aquí
Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…
El futuro director de Control Comercial Agropecuario, Luis María Migliaro, debió bajarse de su designación tras una investigación de la Oficina Anticorrupción que lo vincula con irregularidades. El gobierno de Javier Milei enfrenta una polémica situación antes de su asunción. Ya son varios los funcionarios de primera línea que asumen procesados o con investigaciones pendientes con la justicia. Más sucios que una papa.
Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las críticas locales indican que es una estrategia para hacer un recambio con sus colaboradores partidarios.
Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo y Julieta Lanteri fueron reconocidas con sus retratos colgados en la Facultad de Medicina de la UBA, durante un acto en el Museo Central de Ciencias Médicas. Además, se exhibieron distintas pertenencias de las médicas.
La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.