ambiente

Greenpeace: Los humedales tienen la mejor oportunidad en años de ser protegidos

Luego de varias semanas en las que el humo de los incendios en el Delta del Paraná inundó Rosario y alrededores y tras la convocatoria nacional en la que más de 500 organizaciones de todo el país pidieron una ley de protección de humedales, la Cámara de Diputados dará mañana el primer paso, con el plenario de las comisiones de Ambiente, Presupuesto y Agricultura y Ganadería.

_GPA Acción Humedales Rosario Crédito Eduardo Bodiño Greenpeace

_GPA Acción Humedales Rosario Crédito Eduardo Bodiño Greenpeace


Miercoles 21 de septiembre de 2022 | 19:58

Buenos Aires, 21 de septiembre de 2022. “Es el primer avance en muchísimo tiempo, para los humedales de nuestro país”, dijo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de Greenpeace, “Los diputados tienen la oportunidad de dar a este proyecto el impulso necesario para que llegue al recinto lo antes posible y con la fuerza necesaria para ser aprobado. Es importante que no la desaprovechen.Lamentablemente, fueron necesarias miles de hectáreas quemadas y semanas de humo invadiendo las ciudades, para que esto suceda”.

Las organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil vienen reclamando una Ley de Protección de Humedales desde hace más de 10 años. Los proyectos presentados fueron perdiendo sucesivamente estado parlamentario, y el fuego fue avanzando sobre estos ecosistemas sin control: en 2020 se quemaron más de 350 mil hectáreas, más de 200 mil en 2021 y en lo que va de este año ya son 230 mil hectáreas incendiadas, en su mayoría en forma intencional.

EN TODO ESTÁN ELLOS Dirigentes del PRO detenidos por los incendios en las Islas del Delta en Gualeguay

“Gracias a la presión de la ciudadanía, que no descansó nunca, tenemos la esperanza de que el Congreso finalmente logre una Ley y haya algún tipo de control sobre los humedales”, señaló Mingo. “Se trata de ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y para la provisión de agua, y es inconcebible que todavía no haya regulación sobre ellos”.

Todas las Fotos aquí

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.