
El expresidente de la Nación Mauricio Macri señaló que el Estado no puede seguir poniendo "un solo dólar" en Aerolíneas Argentinas.
por Minuto Uno // Jueves 26 de mayo de 2022 | 09:14
Mauricio Macri ya no esconde sus planes, algo que sucede con el resto de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio: vuelven para ir con todo: bajar jubilaciones, despedir empleados públicos, reformo laboral y cerrar lo que no genere ingresos, algo que podría incluir a los hospitales total existen las prepagas.
"¿Qué haría con Aerolíneas Argentinas?", le preguntó el periodista militante Joaquín Morales Sola a Mauricio Macri, quien fue tajante: "No poner un dólar más".
"Si Aerolíneas Argentinas no puede mantenerse como una aerolínea común que no exista más. Hay otras líneas aéreas que nos van a llevar a donde necesitemos conectarnos con el mundo sin tener que darle a Biró y sus amigos millones de dólares por año", sentenció.
Macri, amigos empresarios y su familia están relacionado con líneas aéreas low-cost, que llegaron en su Gobierno y antes de terminar su mandato comenzaron a irse.
"Aerolíneas representa el déficit, si no nos animamos no vamos a salir de la inflación y no vamos a generar trabajo", completó, dejando claro que el país si vuelve a ser Presidente se quedará sin conexión porque ninguna low-cost, por ejemplo, viajaba a Catamarca o Formosa, y sin la línea de bandera.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.