El expresidente de la Nación Mauricio Macri señaló que el Estado no puede seguir poniendo "un solo dólar" en Aerolíneas Argentinas.
por Minuto Uno // Jueves 26 de mayo de 2022 | 09:14
Mauricio Macri ya no esconde sus planes, algo que sucede con el resto de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio: vuelven para ir con todo: bajar jubilaciones, despedir empleados públicos, reformo laboral y cerrar lo que no genere ingresos, algo que podría incluir a los hospitales total existen las prepagas.
"¿Qué haría con Aerolíneas Argentinas?", le preguntó el periodista militante Joaquín Morales Sola a Mauricio Macri, quien fue tajante: "No poner un dólar más".
"Si Aerolíneas Argentinas no puede mantenerse como una aerolínea común que no exista más. Hay otras líneas aéreas que nos van a llevar a donde necesitemos conectarnos con el mundo sin tener que darle a Biró y sus amigos millones de dólares por año", sentenció.
Macri, amigos empresarios y su familia están relacionado con líneas aéreas low-cost, que llegaron en su Gobierno y antes de terminar su mandato comenzaron a irse.
"Aerolíneas representa el déficit, si no nos animamos no vamos a salir de la inflación y no vamos a generar trabajo", completó, dejando claro que el país si vuelve a ser Presidente se quedará sin conexión porque ninguna low-cost, por ejemplo, viajaba a Catamarca o Formosa, y sin la línea de bandera.
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con la formación, la investigación y la excelencia académica.








