
En el marco de la desidia y el abandono de las escuelas porteñas, en el día de ayer asistimos nuevamente al desmoronamiento de una pared y su carga en la escuela primaria 8, DE 10mo.
prensa UTE // Martes 17 de mayo de 2022 | 14:52
Escuela que a su vez, ha sufrido, como otras escuelas de la ciudad de Buenos Aires, robos y el abandono ministerial de sus aulas, sus espacios comunes y patios; frente a la inversión constante del gobierno porteño en veredas, Cambiando baldosas sanas de las veredas, arreglos de plazas y algunas calles.
No se entiende el abandono o la falta de recursos para realizar los arreglos pertinentes de esta escuela, si entendemos que el marketing de este gobierno solo tiene fines electorales (2023) en clave de su reelección municipal y la apuesta a ganar las elecciones nacionales. Pero nuestra realidad escolar es otra.
Por eso exigimos que las autoridades porteñas, educativas y ejecutivas, que dejen de promover reformas inconsultas y se pongan a trabajar para arreglar esta escuela y tantas otras, como para que construyan las escuelas para los más de 56 mil Chicxs que no tienen vacantes!!!!
El desmoronamiento de una pared de la Escuela 8 DE 10 refleja la agudización del deterioro de las condiciones edilicias y es una réplica de lo que sucede en la mayoría de las escuelas de la Ciudad.https://t.co/4aJ5YJ8Df0
— Angélica Graciano (@angegraciano) May 17, 2022
La encargada del Ministerio de Educación porteño Soledad Acuña se encuentra en rebeldía ante la ley por no cumplir con el fallo judicial que determina regularizar el servicio de transporte a estudiantes con discapacidad.
— Edgardo leonardo Sala (@SalaEdgardo) May 17, 2022
Como multa la Justica le retendrá 15 mil pesos diarios pic.twitter.com/7AsQ8jxy9k
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El uso de reservas para pagar deuda genera ruido entre inversores y el FMI. Wall Street monitorea la liquidez argentina y teme una nueva reestructuración.