"desidia y abandono"

En la Ciudad más rica del país: grave desmoronamiento en una Escuela pública de CABA

En el marco de la desidia y el abandono de las escuelas porteñas, en el día de ayer asistimos nuevamente al desmoronamiento de una pared y su carga en la escuela primaria 8, DE 10mo.

En la Ciudad más rica del país: grave desmoronamiento en una Escuela pública de CABA

prensa UTE // Martes 17 de mayo de 2022 | 14:52

Escuela que a su vez, ha sufrido, como otras escuelas de la ciudad de Buenos Aires, robos y el abandono ministerial de sus aulas, sus espacios comunes y patios; frente a la inversión constante del gobierno porteño en veredas, Cambiando baldosas sanas de las veredas, arreglos de plazas y algunas calles.

No se entiende el abandono o la falta de recursos para realizar los arreglos pertinentes de esta escuela, si entendemos que el marketing de este gobierno solo tiene fines electorales (2023) en clave de su reelección municipal y la apuesta a ganar las elecciones nacionales. Pero nuestra realidad escolar es otra.

"SUSTANCIA DESCONOCIDA"  Internaron a 13 alumnos de una escuela privada de Saavedra por una intoxicación

Por eso exigimos que las autoridades porteñas, educativas y ejecutivas, que dejen de promover reformas inconsultas y se pongan a trabajar para arreglar esta escuela y tantas otras, como para que construyan las escuelas para los más de 56 mil Chicxs que no tienen vacantes!!!!

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.