análisis y opinión

Forster reclamó unidad del Frente y liderazgo fuerte de Alberto Fernández

El filósofo Ricardo Forster consideró que el Frente de Todos necesita fortalecer su unidad si quiere tener chances electorales el año que viene y reclamó un mayor liderazgo del presidente Alberto Fernández en la toma de "decisiones firmes" que debe llevar a cabo. "Creo que hay una gran responsabilidad histórica en dirigentes de la envergadura de Cristina y Alberto. El triunfo del 2019 estuvo ligado a la construcción de la unidad, pero ahora hay que responder ya a dificultades económicas, como la inflación", agregó

Forster reclamó unidad del Frente y liderazgo fuerte de Alberto Fernández

indiepolitik.blogspot.com // Lunes 21 de marzo de 2022 | 11:57

Forster reclamó unidad del Frente y liderazgo fuerte de Alberto Fernández

"El camino hacia el 2023 sería muchísimo más difícil, por no decir casi imposible de revertir, si el Frente rompe su unidad y los distintos sectores eligen su propio camino. Entonces, hay conciencia de que, por un lado, es necesario sostener la unidad incluso como estrategia política y con ánimo de ser competitivo electoralmente, pero fundamentalmente hay una conciencia del peligro que significa de nuevo la derecha gobernando el país. La experiencia de los 4 años del macrismo fue terrible para la gran mayoría de los argentinos y argentinas porque sabemos que una derecha volviendo va a llevar adelante aquello que este gobierno logró, que el Fondo Monetario aceptara que no fueran parte del acuerdo: las famosas reformas estructurales", aseveró Forster.

ANÁLISIS Ricardo Forster: "La derecha hoy quiere destruir la democracia"

"La paradoja del experimento del Frente de Todos es que las coaliciones funcionan en un régimen parlamentario, pero Argentina tiene un régimen presidencialista, donde el Poder Ejecutivo tiene que tener una relación fluida con el poder Legislativo, pero es el presidente el que tiene el caudal central de las decisiones.

Pero hay una circunstancia novedosa y que tiene algo de paradójico en la estructura de coalición del Frente: la fórmula presidencial fue propuesta por aquella dirigente que tenía el mayor caudal de representación de los que iban a ser los votantes del Frente y que es, en sí misma, uno de los grandes símbolos políticos de la Argentina contemporánea, eso ya planteaba que el experimento iba a ser complejo, que esa alquimia iba a tener sus problemas", reconoció el asesor presidencial.

"Está claro que, hoy más que nunca, el centro de las decisiones tiene que pasar primero por un acuerdo de unidad del Frente de Todos entre Cristina y Alberto, y segundo, que el Presidente de la Nación sea el que esté a la cabeza de las decisiones fundamentales que tienen que tomarse. En un país con una tradición de liderazgo tan potente, ni hablar dentro del peronismo, hay que encontrar ese punto de fluidez donde el liderazgo se abre también a un debate democrático", propuso Forster, en diálogo con Radio KLA (Mar del Plata, Buenos Aires).

"Vamos inexorablemente hacia una profunda transformación de la vida política en nuestra sociedad, que tiene más que ver con demandas de participación de distintos sectores y con distintos intereses que a liderazgos de características carismáticas como los del siglo XX y de lo que va a decir lo del siglo XXI, pero bueno, eso implica que hoy todavía sigue siendo fundamental, de cara a la sociedad, que haya claridad respecto a las decisiones que se toman.

Una de las críticas que se la ha hecho a Alberto Fernández es cierta ambivalencia, como en Vicentin, pero yo creo que hoy el presidente de la Nación nos mostró también claramente sus otras tomas de decisión; creo que esta época, en este momento de inflexión, se requiere de nuevo de direcciones y de decisiones fuertes, que se ejerza un liderazgo intenso y fuerte", finalizó.

Forster reclamó unidad del Frente y liderazgo fuerte de Alberto Fernández

EL AUDIO DE LA ENTREVISTA AQUÍ:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.