entrevista

María Seoane: "Yo firmé esa solicitada porque creo en la necesidad del debate político y en mantener la unidad"

Luego de la publicación de la carta que firmó junto a otros intelectuales, la escritora opinó que es necesario "un profundo debate interno y acuerdos con los que se pueda marchar" en el Frente de Todos

María Seoane:

Jueves 17 de marzo de 2022 | 07:35

Artistas, intelectuales y referentes afines al Gobierno nacional emitieron una carta en la que expresaron su preocupación por el avance de los “discursos de la derecha” dentro de la sociedad y, María Seoane, escritora y periodista firmante de la misiva dijo que el comunicado "interpela a la unidad" y sostuvo que "es inevitable la fragmentación si no hay un profundo debate interno y acuerdos con los que se pueda marchar".

Bajo el título “La unidad del campo popular en tiempos difíciles”, el grupo de referentes de la cultura, la política y el ámbito académico analizaron el momento que atraviesa el campo popular y la izquierda en un escenario local y mundial de inestabilidad y alta conflictividad.

"Yo firmé esa solicitada porque creo en la necesidad del debate político y en mantener la unidad", remarcó Seoane en diálogo con FM La Patriada.

La publicación habla sobre los desafíos del progresismo, en el marco de la tensión política en Argentina y los conflictos a nivel mundial y además de Seoane, entre los intelectuales firmantes se destacan Dora Barrancos, Ana Castellani, Alejandro Grimson, Nahuel Sosa, Cecilia Todesca, Sol Prieto, Guillermo Carmona, entre otros.

"Hay una insistencia en que esa carta responde al albertismo y hay gente afuera que es del kirchnerismo y eso es un disparate", consideró.

En ese sentido, la escritora sostuvo que ella no se identifica de esa manera y señaló que le resulta "increíble" que no se haya entendido que muchos de los que firmaron esa solicitada creen que es necesaria la unidad.

"Es increíble que no se haya entendido que muchos de los que firmamos esa solicitada creemos que es necesaria la unidad en la diversidad y con una profunda discusión dentro del Frente de Todos", afirmó.

En el aire de Tarde sin Fondo, Seoane remarcó que la misiva "interpela la unidad" y afirmó que "es necesario el debate político" en este "momento tan delicado".

Además, consideró que "falta mucho debate político y saber qué piensa cada actor" dentro del Frente de Todos. "No lo sabemos, yo no lo sé", remarcó e insistió con que "es inevitable la fragmentación si no hay un profundo debate interno y acuerdos con los que se pueda marchar".

María Seoane publicó ocho libros sobre la historia argentina y obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales. Fue directora de la Radio Nacional (Argentina) desde la etapa 2009 hasta su renuncia el 21 de diciembre de 2015.

Integra el espacio Comunicadores de la Argentina (COMUNA) y es directora de Contenidos Editoriales del Centro Cultural Caras y Caretas en el grupo editorial Octubre.

En la tarde de FM La Patriada, la escritora y periodista se refirió a las diferencias cada vez más visibles en el interior del Frente de Todos y planteó que "un dilema no se resuelve haciendo saltar todo por los aires sino metiéndose en la tensión que implica la discusión".

En ese sentido, recordó que "la derecha neoliberal en Argentina tiene muchos millones de votos" y señaló que "esa complejidad amerita un gran talento político".

También consideró que al actual Gobierno le "falta épica" y dijo que "la tensión" está en ver "qué hace el Frente de Todos ante los históricos opositores a un modelo de integración y desarrollo de Argentina".

"¿Qué tenemos que hacer patear el tablero en vez de llamar al debate en unidad?", cuestionó y afirmó que eso le parece "una irresponsabilidad enorme".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.